Trump aprueba impuesto del 3.5% a remesas: ¿cómo afectará a los migrantes mexicanos?

El expresidente Donald Trump celebró la aprobación en la Cámara de Representantes de su plan fiscal, conocido como el «One Big Beautiful Bill», que incluye un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por no ciudadanos desde Estados Unidos. Esta medida, que aún debe ser aprobada por el Senado, podría impactar significativamente a las familias mexicanas que dependen de estos envíos.

En 2024, México recibió un récord de 64,745 millones de dólares en remesas, representando casi el 4% del PIB nacional. Si se implementa el nuevo impuesto, el gobierno estadounidense podría recaudar aproximadamente 2,266 millones de dólares al año solo de los envíos a México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a esta medida y anunció que su gobierno realizará gestiones con senadores estadounidenses para evitar la imposición del impuesto. Por su parte, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, destacó que la tasa propuesta se redujo del 5% al 3.5%, pero subrayó que la posición de México es que las remesas no deben ser gravadas.

Expertos advierten que este impuesto podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero, lo que aumentaría el riesgo de actividades ilícitas y afectaría la seguridad financiera de las familias receptoras. Además, la medida podría tener repercusiones en la economía mexicana, especialmente en comunidades que dependen en gran medida de las remesas.

También te podría interesar