Monreal pone en duda uso obligatorio de toga en la Suprema Corte

Por Bruno Cortés

 

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, cuestionó este lunes la obligatoriedad del uso de la toga en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en medio del debate generado por la reciente elección judicial y el impulso a una reforma al Poder Judicial.

La discusión surgió a raíz de una propuesta de reforma al artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que permitiría a los ministros optar por vestimenta formal o de carácter tradicional, acorde a sus orígenes y convicciones culturales, en lugar de portar la tradicional toga negra en audiencias y sesiones públicas.

“El Poder Judicial no está en la toga, sino en garantizar justicia accesible, cercana y digna para todas y todos”, expresó Monreal en una publicación en redes sociales.

Símbolo institucional o gesto irreverente

Para el legislador zacatecano, si bien la toga tiene un peso histórico y simbólico en la función judicial, su uso no debe ser considerado incuestionable. Recordó que fue en 1772 cuando una cédula real permitió su uso por parte de abogados seculares, y que en 1941 se oficializó su obligatoriedad en la SCJN mediante decreto presidencial.

Sin embargo, subrayó que ni la Constitución ni la actual ley orgánica establecen el uso de la toga como un requisito obligatorio, sino que ha sido reafirmado a través de protocolos de ceremonial institucional.

Diversidad cultural y justicia cercana

Monreal Ávila argumentó que permitir vestimenta distinta a la toga podría interpretarse como un gesto de apertura simbólica hacia la ciudadanía, especialmente en un contexto donde el Poder Judicial enfrenta críticas por su falta de legitimidad y cercanía con la sociedad.

“El cambio no solo remite al atuendo, sino a la posibilidad de que la justicia deje de hablar desde la distancia y comience a reflejar, en forma y fondo, la pluralidad jurídica y cultural del país”, puntualizó.

La iniciativa, aún en etapa de análisis, forma parte del paquete de reformas que Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador han promovido para democratizar la elección de jueces y ministros, y reconfigurar la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía.

También te podría interesar