Guadalajara afina su joya para el Mundial 2026: el estadio Akron se transforma sin perder su esencia

A un año del arranque de la Copa Mundial de Fútbol de 2026, Guadalajara, una de las ciudades más emblemáticas del balompié mexicano, está casi lista para recibir a miles de aficionados de todo el mundo. El estadio Akron, hogar del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), avanza con paso firme en su proceso de renovación para convertirse en una sede de clase mundial, combinando modernidad, sustentabilidad y legado histórico.

Inaugurado en 2010 y con poco desgaste acumulado, el estadio Akron representa un caso singular entre las sedes del torneo. Mientras el legendario Estadio Azteca permanece cerrado desde principios de 2024 para una ambiciosa reconstrucción total, el recinto tapatío apenas requiere adecuaciones menores para cumplir con los exigentes estándares de la FIFA. Según Amaury Vergara, propietario de las Chivas, las obras rondan los 12 millones de dólares, una inversión que busca elevar la experiencia sin alterar la operación habitual del inmueble.

Uno de los cambios más significativos es la renovación del césped, sustituido por una superficie híbrida compuesta en un 95 % por pasto natural y el resto por fibras sintéticas. Esta nueva variedad, Bermuda North Bridge, desarrollada por la Universidad de Oklahoma y cultivada en Nuevo León, fue recomendada directamente por la FIFA para su resistencia en climas cálidos como el de Guadalajara. Acompañado de un nuevo sistema de drenaje subterráneo con riego automatizado y capacidad de succión, el césped también forma parte del compromiso del estadio con la sostenibilidad ambiental.

El objetivo no solo es ofrecer una cancha de primer nivel, sino obtener la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), un distintivo que refleja eficiencia energética y responsabilidad ecológica. En esta línea, también se implementará un moderno sistema de iluminación con luces LED de última generación que reducen el consumo eléctrico y se activan al instante, además de un sistema de sonido renovado.

Más allá de lo técnico, el estadio Akron ya es pionero en conectividad digital. Es el primer estadio del país con red wifi completa y ha incorporado inteligencia artificial para analizar patrones de asistencia. Esta herramienta no solo permite mejorar la seguridad en los eventos masivos, sino que también optimiza los servicios para los asistentes, elevando la calidad de la experiencia en cada partido.

A pesar de estas obras, el recinto seguirá operativo para los partidos de las Chivas, con la fecha límite de entrega programada para el 10 de julio de 2025, justo antes del arranque del torneo Apertura. Con ello, se asegura que las renovaciones no afecten al equipo local, a la vez que se cumplen los tiempos marcados por la FIFA.

Guadalajara albergará cuatro partidos del Mundial 2026 y lo hará bajo la sombra simbólica del ‘Rey Pelé’, cuya huella imborrable en el fútbol mexicano ha sido inmortalizada en una estatua monumental frente al estadio. Con su mirada eterna, el tricampeón mundial dará la bienvenida a una nueva generación de fanáticos que vivirá en esta ciudad la magia de la máxima fiesta del fútbol.

También te podría interesar

Deja un comentario