¿Wi-Fi gratis en vacaciones? Cuidado: expertos advierten sobre riesgos y cómo protegerte

Por Juan Pablo Ojeda

 

Durante estas vacaciones de Semana Santa, muchos viajeros recurren a las redes Wi-Fi públicas en aeropuertos, hoteles, cafeterías o centros comerciales para mantenerse conectados. Sin embargo, lo que parece una ventaja cómoda puede convertirse rápidamente en una trampa para robar datos personales, advierten expertos en ciberseguridad.

Una de las prácticas más comunes entre los ciberdelincuentes es la creación de redes Wi-Fi falsas con nombres muy parecidos a los de las redes legítimas del lugar. Así, los usuarios incautos se conectan creyendo que están usando una red segura, pero en realidad están enviando su información directamente a manos de hackers.

Un ejemplo reciente ocurrió en Australia, donde un individuo logró recolectar información personal de usuarios que se conectaron a una red Wi-Fi gratuita falsa. Al hacerlo, fueron redirigidos a páginas clonadas que pedían ingresar correos electrónicos o contraseñas de redes sociales. Esa información robada puede ser utilizada para acceder a cuentas personales, archivos privados o incluso datos bancarios.

Ante este panorama, los expertos recomiendan tomar precauciones básicas para no convertir unas vacaciones en una pesadilla digital:

  • Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas si no es absolutamente necesario.

  • Verifica el nombre exacto de la red con el personal del lugar. Un solo carácter diferente puede marcar la diferencia entre seguridad y robo de datos.

  • Desconfía si te piden iniciar sesión con redes sociales o correos. Estas páginas pueden ser un anzuelo de phishing.

  • No hagas movimientos bancarios o transacciones sensibles cuando estés conectado a una red pública.

Además de estas medidas, usar una VPN (Red Privada Virtual) se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para navegar con seguridad. Una VPN cifra la conexión del usuario, creando un “túnel” seguro que protege toda la información que se transmite en línea, incluso si se está conectado a una red pública.

“Las VPN modernas ofrecen cifrado robusto sin sacrificar la velocidad de navegación, y permiten mantener la privacidad incluso en redes no seguras”, explicó Anna Larkina, experta en análisis de contenidos web de Kaspersky.

El uso de VPN no debería limitarse solo a momentos de viaje o vacaciones. Activarla de manera regular, incluso en redes domésticas, ayuda a reforzar la defensa ante posibles ataques digitales y protege la privacidad de manera continua.

Así que, si vas a salir esta Semana Santa y planeas usar redes abiertas, recuerda: el Wi-Fi gratuito puede salir muy caro si no tomas las precauciones necesarias. Una simple conexión puede exponerte a un ciberataque, pero una VPN puede marcar la diferencia entre navegar seguro o ser víctima de robo digital.

También te podría interesar