¿Una Ciudad Más Rápida y Sostenible? El Congreso Urge la Creación de Consejos de Movilidad

Ciudad de México, 22 de abril de 2025 – La problemática de la movilidad en la Ciudad de México es una de las principales preocupaciones para sus habitantes, quienes destinan una parte significativa de su tiempo y recursos al transporte. Frente a esta realidad, el Congreso capitalino ha hecho un llamado urgente a las alcaldías para implementar un Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial en cada una de ellas.

La diputada Adriana Espinosa de los Monteros García, de MORENA, destacó la importancia de establecer este consejo en los primeros tres meses del mandato de las alcaldesas y alcaldes de la ciudad. Sin embargo, a pesar de que los nuevos titulares asumieron sus funciones el 1 de octubre de 2024, al 31 de marzo de 2025 aún no se ha cumplido con esta obligación estipulada en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

Espinosa de los Monteros explicó que este órgano consultivo es esencial para abordar los retos que enfrenta la ciudad en cuanto a movilidad segura, inclusiva y eficiente. A través de la colaboración entre autoridades, expertos y representantes de la sociedad civil, el consejo tiene la misión de crear políticas públicas que promuevan un sistema de transporte más seguro, eficiente y sostenible. Además, se buscará evaluar proyectos prioritarios y fomentar la participación ciudadana en la construcción de soluciones.

“Este consejo es la herramienta que necesitamos para transformar nuestra ciudad, mejorar los tiempos de traslado y reducir los altos costos que enfrentan los habitantes a diario”, recalcó la legisladora, subrayando que la movilidad debe ser un tema prioritario para todas las alcaldías de la capital.

La implementación de este consejo no solo sería un paso fundamental para mejorar la infraestructura y los servicios de transporte, sino también para garantizar un espacio más inclusivo y accesible para todos los habitantes, independientemente de su edad, condición física o nivel socioeconómico.

Con estas acciones, se espera que la Ciudad de México avance hacia un modelo de movilidad más inteligente y humano, donde el bienestar de sus habitantes sea la principal prioridad.

También te podría interesar