Trump Confirma Aranceles a México y Canadá: Sheinbaum Busca Evitar Impacto Económico

Por Juan Pablo Ojeda

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó este martes que los aranceles previstos para México y Canadá «siguen adelante» y avanzan según lo programado, a dos semanas de que venza la prórroga otorgada para la entrada en vigor de una serie de impuestos a productos clave, como el acero, aluminio, gas y petróleo provenientes de los países vecinos.

Trump hizo este comentario en una conferencia conjunta con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, subrayando que, con la implementación de los aranceles, Estados Unidos ganará territorio y recuperará su riqueza económica. La medida, que afecta sectores industriales y energéticos en ambos países, continúa siendo uno de los puntos más polémicos de la relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.

Sheinbaum Insiste en la Urgencia de un Acuerdo

En respuesta a los comentarios de Trump, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que esta semana será crucial para llegar a un acuerdo que logre evitar la imposición de los aranceles. Sheinbaum dejó claro que, en caso de ser necesario, no descartaba una nueva llamada telefónica con Trump para negociar las condiciones de la relación bilateral y evitar los efectos económicos negativos en México.

La mandataria reiteró la postura de su gobierno: colaborarán con Estados Unidos, pero siempre exigiendo respeto a la soberanía nacional. La preocupación en México es que los aranceles podrían afectar gravemente la economía del país, especialmente en sectores clave como la industria del acero, el aluminio y la energía.

Retraso en la Implementación de los Aranceles

Originalmente, los aranceles debían entrar en vigor el 1 de febrero. Sin embargo, Trump aceptó retrasarlos un mes a cambio de que México tomara medidas para reforzar la seguridad en la frontera común. Como parte de este acuerdo, el Gobierno mexicano desplegó 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera y puso en marcha la Operación Frontera Norte, diseñada para reducir el flujo migratorio y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

A pesar del acuerdo temporal, la amenaza de los aranceles sigue siendo una espada de Damocles sobre la relación comercial de América del Norte, y la presión sobre el gobierno mexicano para lograr una solución definitiva se mantiene alta.

También te podría interesar

Deja un comentario