Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó este jueves los mecanismos que las empresas pueden utilizar para exportar productos a Estados Unidos, en respuesta al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ayer reveló la imposición de aranceles globales a todas las importaciones hacia su país. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó las opciones disponibles y las ventajas de ajustarse al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) para evitar las tarifas anunciadas.
“Una vía es el tratado comercial, el TMEC, otra vía es una cláusula de la nación más favorecida. En nuestro caso en México, una parte muy importante se exporta por TMEC y la otra por la cláusula de la nación más favorecida. Si estás por la cláusula de nación más favorecida vas a tener un arancel del 25%. ¿Qué puedes hacer para no tenerlo? Entrar al TMEC”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum subrayó que el TMEC representa una oportunidad clave para las empresas, ya que exime de los aranceles del 25% propuestos por Trump a quienes cumplan con las reglas de origen establecidas en el acuerdo trilateral. Estas reglas exigen que un porcentaje significativo del contenido de los productos sea fabricado en México, Estados Unidos o Canadá, lo que, según la presidenta, beneficia directamente a la economía mexicana.
Asimismo, reveló que tras el anuncio de Trump, “muchísimas empresas” han contactado a la Secretaría de Economía para transitar de la cláusula de nación más favorecida al TMEC. “¿Es factible? Sí es factible. ¿Es viable? Es viable. ¿Le conviene a México? Sí, porque ahí se establece una cláusula de origen que quiere decir que más productos o más contenido debe ser producido en México”, enfatizó.
La estrategia de Sheinbaum busca posicionar a México como un socio comercial competitivo frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos, fortaleciendo la producción nacional y atrayendo inversión extranjera. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde el gobierno mexicano apuesta por el TMEC como escudo ante las nuevas medidas arancelarias.
El anuncio de Trump, que incluye tarifas generalizadas a importaciones de todo el mundo, ha generado reacciones mixtas en los mercados y entre los socios comerciales de Estados Unidos. Para México, principal exportador a su vecino del norte, la respuesta de Sheinbaum refleja un esfuerzo por mantener la estabilidad económica y aprovechar las herramientas del comercio regional.