Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló esta mañana que la plataforma de streaming Netflix realizará una significativa inversión en el país, sumándose a la serie de inversiones extranjeras que buscan fortalecer la economía mexicana. Esta nueva inversión ha sido destacada por la mandataria como un gran paso para la industria en México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum mencionó que Netflix, reconocida mundialmente por su contenido de streaming, será invitada a la conferencia de la Mañanera, lo que podría significar la presencia del CEO de la compañía, Ted Sarandos. «Netflix realizará una inversión muy importante también en México. Vamos a ver si viene a la Mañanera», expresó Sheinbaum, dejando abierta la posibilidad de un encuentro entre el presidente de Netflix y los medios de comunicación en Palacio Nacional.
Declaraciones sobre las inversiones extranjeras
La presidenta también destacó las recientes declaraciones de Ana Botín, CEO del Banco Santander, quien durante su encuentro con Sheinbaum en Palacio Nacional, elogió la estabilidad económica de México. Botín enfatizó que, a pesar de los desafíos globales, el peso mexicano ha sido una de las monedas más fuertes en los últimos años, mostrando un panorama favorable para el país.
«Agradecemos a Ana Botín por su declaración. México es un país con gran potencial de crecimiento, y las inversiones extranjeras están reconociendo este potencial», señaló Sheinbaum. Esta declaración llega luego de que Santander anunciara una inversión superior a los 2 mil millones de dólares, demostrando su confianza en la estabilidad financiera del país.
Iniciativas para el fortalecimiento económico
Además, la mandataria mexicana también destacó las acciones del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha impulsado proyectos para fortalecer la economía nacional. Entre estos, la iniciativa «Hecho en México» tiene como objetivo promover productos nacionales, alentando a los empresarios a etiquetar sus productos con esta leyenda, lo cual podría aumentar el consumo local.
Ebrard también ha trabajado en proyectos de gran relevancia, como su reciente encuentro con el CEO de Netflix en México en diciembre de 2024, donde se discutieron posibles desarrollos y oportunidades para la plataforma en el país. Ebrard había anticipado «buenas noticias» en cuanto a futuras inversiones y proyectos de Netflix en territorio mexicano, lo cual refuerza el optimismo respecto a la relación entre las grandes plataformas digitales y México.
Netflix sigue creciendo en el ámbito global
Por otro lado, las estadísticas globales siguen demostrando el éxito de Netflix en la industria del entretenimiento. En 2024, la plataforma sumó al menos 5 millones de nuevos suscriptores, consolidándose como un actor clave en el mercado digital. Esta expansión también es un reflejo del interés de Netflix por continuar ampliando su presencia en mercados emergentes como el mexicano, lo cual será beneficiado por la nueva inversión anunciada por la presidenta Sheinbaum.