Sheinbaum amenaza con vetar la ley de «cobranza delegada» si es aprobada en el Senado

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su rotundo rechazo a la ley conocida como «cobranza delegada», la cual está en proceso de discusión en el Senado y permitiría a las instituciones bancarias realizar descuentos directos sobre los salarios de los trabajadores. En sus declaraciones desde Palacio Nacional, Sheinbaum dejó claro que, si esta reforma es aprobada, su gobierno procederá a vetarla, defendiendo la intangibilidad del salario de los trabajadores.

«Nosotros no estamos de acuerdo con eso, no estamos de acuerdo. El salario de los trabajadores es intocable, y si la aprueban, la vamos a vetar», expresó la mandataria. Esta medida, conocida oficialmente como «Crédito de Nómina con Cobranza Delegada», permitiría que los bancos y otras instituciones de crédito cobren de manera directa a los trabajadores, afectando no solo su salario, sino también algunas de sus prestaciones, como el aguinaldo o las utilidades.

La reforma, que ya está en el Senado, ha generado controversia debido a su impacto potencial sobre los ingresos de los trabajadores. Según los detalles de la propuesta, las instituciones financieras podrían realizar descuentos de hasta el 40% del sueldo de los empleados. Esto podría incluir no solo el salario base, sino también otras prestaciones como el aguinaldo, lo que podría generar un escenario complicado para los trabajadores de bajos ingresos.

Sheinbaum también subrayó que, aunque los senadores tienen el derecho de aprobar la reforma, el gobierno tomará acciones firmes para evitar su implementación, reiterando que la protección del salario de los trabajadores es una prioridad. «Los bancos podrían encontrar la forma de cobrar, pero no de esa manera», agregó.

El proyecto ha sido polémico desde su propuesta en 2023, y su discusión en el Senado plantea cambios en varias leyes, entre ellas la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. Si bien la Cámara Alta aún no ha dado su veredicto, se espera que en los próximos días se vote sobre su futuro.

Un aspecto que ha sido analizado en el proceso es el nivel de endeudamiento de los trabajadores. Los senadores han señalado que, en general, el endeudamiento de una persona no debe exceder el 35% de sus ingresos netos, para evitar riesgos de impago y consecuencias económicas, familiares y personales.

A pesar de la controversia, el gobierno de Sheinbaum sigue firme en su postura en defensa de los trabajadores y en contra de cualquier medida que ponga en peligro su bienestar económico.

 

También te podría interesar

Deja un comentario