Por Juan Pablo Ojeda
Las remesas a México llegaron a un récord de 64 mil 745 millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento de 2.3% en comparación con el año anterior, a pesar de una caída interanual de casi 5% en diciembre, según el informe del Banco de México (Banxico). Esta cifra, aunque superó en mil 156 millones de dólares el récord previo de 63 mil 319 millones de dólares de 2023, no alcanzó las expectativas tanto del mercado como del Gobierno, que esperaban un monto cercano a los 65 mil millones de dólares.
Desaceleración en diciembre
El comportamiento de las remesas mostró señales de desaceleración, ya que el número total de operaciones creció 2.3% hasta alcanzar los 164.74 millones de envíos en 2024, con un 99% de los envíos realizados de forma electrónica. Sin embargo, la remesa promedio del año cayó ligeramente 0.1% hasta los 393 dólares.
En diciembre, las remesas registraron un retroceso del 4.9% interanual, sumando 5 mil 228 millones de dólares, el monto más bajo de los últimos nueve meses. Este descenso se dio en un contexto de incertidumbre debido a las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que plantea un riesgo para la estabilidad de este flujo de dinero hacia México.
Impacto de las políticas de Trump
Las remesas son cruciales para la economía mexicana, representando casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. La política migratoria de Trump, que incluye las deportaciones masivas de indocumentados y la posibilidad de imponer un impuesto del 10% a los envíos de dinero desde Estados Unidos, ha generado preocupación. Investigadores de la Universidad de Guadalajara advirtieron que tal medida podría provocar pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares al año, afectando gravemente la economía mexicana.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió recientemente el flujo de remesas, asegurando que el dinero enviado por los mexicanos en EE. UU. representa solo el 20% de lo que ganan, destacando que el resto se queda en el país del norte, contribuyendo a la economía de Estados Unidos, al ahorrar y pagar impuestos.
El rol de las remesas en la economía mexicana
Las remesas se han consolidado como la principal fuente de ingresos externos para México, con un crecimiento notable desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020. En 2023, México recibió 63 mil 313 millones de dólares en remesas, lo que representó un aumento del 7.6% en comparación con 2022.
Crecimiento económico de México y remesas hacia el exterior
El informe también revela que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.5% en 2024, aunque sufrió una caída de 0.6% en el cuarto trimestre, la primera caída trimestral en tres años. Además, Banxico indicó que los residentes en México enviaron remesas al exterior por un total de mil 308 millones de dólares en 2024, lo que representó un incremento anual del 21.6%.