Gobierno de Sonora blinda cultivos con rastreo fitosanitario tras crisis por sequía

Para enfrentar los estragos de la sequía y proteger la producción agrícola del sur de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha el Plan Emergente de Rastreo Fitosanitario, una estrategia clave que busca eliminar malezas y prevenir plagas en la región.

Con una inversión estatal de 75 millones de pesos, se rastrearán 61 mil 250 hectáreas, beneficiando directamente a los agricultores. Además, el Gobierno de México destinará 154 millones de pesos adicionales para reforzar las acciones fitosanitarias en una superficie aún mayor, alcanzando 140 mil hectáreas en total.

💬 «Este programa es una respuesta concreta a las necesidades del campo sonorense. Con estos recursos, ayudaremos a miles de productores que han sufrido los estragos de la sequía, garantizando mejores condiciones para la próxima temporada agrícola», destacó Durazo Montaño.

Un respaldo clave para el sector agrícola

Este plan surge tras la declaratoria de emergencia del 22 de febrero de 2024, emitida por el Gobierno de Sonora ante la falta de agua en las presas, que dejó sin sembrar 270 mil hectáreas y generó un alto riesgo fitosanitario.

La titular de Sagarhpa, Celida López Cárdenas, explicó que los apoyos están dirigidos a los agricultores que no lograron sembrar, permitiéndoles realizar dos rastreos fitosanitarios por hectárea, con un subsidio de hasta 1,200 pesos por hectárea.

🌱 Los valles del Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo serán los principales beneficiados en el ciclo agrícola 2024-2025.

Productores celebran el apoyo gubernamental

Agricultores como Eustaquio Molina y Óscar Alfredo Guillén Balderrama coincidieron en que este plan representa un alivio significativo para el sector.

💬 «Estos apoyos llegan en un momento crítico. La sequía nos ha afectado mucho y el rastreo fitosanitario ayudará a mejorar nuestra situación económica», expresó Guillén Balderrama.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Sonora y el Gobierno de México reafirman su compromiso con el campo sonorense, asegurando que la tierra esté lista para la próxima siembra y fortaleciendo la economía de la región. 🚜🌾

También te podría interesar

Deja un comentario