Gobierno de CDMX exige declaración informativa a dueños de inmuebles de más de 4.5 MDP

La Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México ha dado un nuevo paso en la actualización del padrón catastral al publicar en la Gaceta Oficial nuevas reglas que obligan a los propietarios de inmuebles con valor superior a 4.5 millones de pesos a presentar una declaración informativa sobre su uso.

Esta medida, que entrará en vigor el 19 de febrero de 2025, busca generar datos precisos sobre la ocupación de propiedades sin implicar sanciones para quienes decidan no proporcionar la información.

¿Qué implica esta obligación?

  • Declaración anual: Los propietarios deberán informar a la Secretaría de Administración y Finanzas sobre el estado de ocupación de sus inmuebles de uso habitacional.
  • Derecho a la negativa: Los dueños pueden optar por no declarar sin que esto conlleve multas o afectaciones a su propiedad.
  • Fines estadísticos: La información se usará únicamente para mejorar la gestión del registro catastral, sin necesidad de presentar documentos adicionales.

Si bien la medida apunta a fortalecer la actualización de datos catastrales, algunos expertos han manifestado dudas sobre su impacto en la privacidad y el derecho a la propiedad.

También te podría interesar

Deja un comentario