Escocia debate prohibir los gatos domésticos: ¿protección ambiental o medida extrema?

El gobierno de Escocia evalúa la posibilidad de restringir la tenencia de gatos domésticos en ciertas zonas con el objetivo de reducir su impacto en la fauna silvestre. La propuesta, basada en un informe del Scottish Animal Welfare Commission (SAWC), ha generado un intenso debate entre ambientalistas y defensores de los derechos de los animales.

Según el informe, los gatos domésticos cazan anualmente 57 millones de mamíferos, 27 millones de aves y 5 millones de reptiles y anfibios en el Reino Unido. Su instinto depredador representa un riesgo para la biodiversidad, especialmente en hábitats donde habitan especies vulnerables. En áreas rurales, la actividad de los felinos puede provocar la disminución de poblaciones de pequeños vertebrados y alterar el equilibrio ecológico.

El documento sugiere distintas estrategias para minimizar el impacto de los gatos domésticos, entre ellas:

  • Prohibir su tenencia en zonas donde la fauna esté en peligro.
  • Imponer restricciones en nuevos desarrollos urbanísticos rurales.
  • Aplicar un sistema de «zonas de confinamiento», donde los gatos solo podrían vivir en interiores o salir con medidas de control, como recintos cerrados o el uso de correa, un modelo que ya se implementa en Australia.

Organizaciones como Cats Protection han manifestado su oposición a estas medidas, argumentando que podrían afectar el bienestar de los gatos. Alice Palombo, portavoz de la ONG, resaltó el papel de estos animales como compañía para personas mayores y su importancia en el apoyo emocional. Además, alertó sobre el estrés que el confinamiento o el uso de correa podría generar en los felinos, afectando su comportamiento y salud.

El gobierno escocés aún no ha tomado una decisión definitiva. Mientras evalúa las recomendaciones del SAWC, la discusión continúa entre quienes priorizan la conservación de la fauna y quienes defienden el bienestar de los gatos domésticos. La resolución de este debate podría sentar un precedente en la convivencia entre mascotas y vida silvestre.

También te podría interesar

Deja un comentario