EE. UU. planea usar bases militares para detención de migrantes, según memorando del DHS

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado sus planes para construir centros de detención de migrantes indocumentados en al menos una decena de bases militares a lo largo del país. El proyecto, que se detalla en un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ha generado controversia y preocupación en el ámbito de los derechos humanos, al implicar una expansión significativa de las políticas migratorias y el involucramiento del Ejército en tareas de control y detención de migrantes.

Fort Bliss, el primer centro de detención

Según el memorando obtenido por National Public Radio (NPR), la iniciativa comenzará en la base militar de Fort Bliss, ubicada cerca de El Paso, Texas, en la frontera con México. Este centro sería el primero en albergar migrantes, con un límite inicial de hasta mil detenidos, aunque se planea la posibilidad de expandir su capacidad a 10 mil, lo que lo convertiría en uno de los centros de deportación más importantes del país.

El documento también menciona otras bases militares que serían utilizadas como centros de detención, incluidas la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst en Nueva Jersey, la Estación Aérea de la Reserva de las Cataratas del Niágara en Nueva York, la Base Aérea Hill en Utah y la Base Aérea de la Reserva de Homestead en Florida. La estrategia del gobierno estadounidense es preparar a los migrantes para su eventual deportación, conforme se vayan organizando las operaciones.

Un papel más activo del Ejército en la migración

Una de las principales propuestas de este plan es la ampliación del rol del Ejército en la implementación de leyes migratorias. El memorando, enviado por Juliana Blackwell, secretaria ejecutiva interina del DHS, detalla una solicitud al Departamento de Defensa para involucrar a las fuerzas armadas en tareas de supervisión y control de la migración.

El plan inicial prevé una evaluación de dos meses para medir la viabilidad de estos centros y su capacidad de albergar migrantes en condiciones adecuadas. Además, el gobierno ha dejado claro que el proyecto busca dar una respuesta más eficiente a la creciente cantidad de migrantes detenidos en territorio estadounidense.

El contexto de la crisis migratoria en EE. UU.

De acuerdo con datos proporcionados por el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tenía bajo su custodia a 41 mil 169 migrantes hasta el 9 de febrero de 2025. Asimismo, el centro indicó que existen más de 3.7 millones de casos pendientes en las cortes de inmigración, de los cuales alrededor de 1.7 millones son solicitudes de asilo que aún no han sido resueltas. Estos números reflejan la complejidad y la magnitud de la crisis migratoria que enfrenta Estados Unidos en la actualidad, lo que ha llevado a la Administración Trump a adoptar medidas más estrictas y controvertidas.

También te podría interesar

Deja un comentario