CIA realiza misiones encubiertas en México para espiar a los cárteles, con drones MQ-9

Por Juan Pablo Ojeda

 

Según un reporte de CNN, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha intensificado sus operaciones encubiertas en México, enfocándose en el espionaje de los cárteles de la droga. Según funcionarios y excolaboradores cercanos al caso, los drones MQ-9, utilizados en misiones de ataque a presuntos terroristas en países como Siria, Irak y Somalia, ahora están siendo empleados para vigilar a los grupos criminales mexicanos.

Uso de drones MQ-9 en la lucha contra los cárteles

A pesar de que los drones no están armados, la asignación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría dar base legal a la administración estadounidense para ejecutar ataques directos en territorio mexicano. Esta nueva estrategia se encuentra enmarcada dentro de un creciente enfoque por parte de la administración de Donald Trump, con el objetivo de acabar con lo que considera una grave amenaza a la seguridad regional.

Notificación al Congreso de EE.UU.

Una fuente confiable de CNN informó que las misiones de la CIA, que incluyen vuelos de drones en el espacio aéreo mexicano, fueron notificadas al Congreso de EE.UU. durante el mandato de Trump. No obstante, los detalles de estas misiones están clasificados bajo una notificación reservada, que tiene como propósito ocultar o negar programas encubiertos nuevos o actualizados.

A pesar de la confirmación de la existencia de estos vuelos, la CIA se negó a hacer comentarios oficiales, y se limitó a señalar que «la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad» dentro de los esfuerzos más amplios de la administración estadounidense en la región.

Incremento de vuelos espía por parte del Pentágono

La presencia de la CIA en México se suma a un creciente número de vuelos espía realizados por el Pentágono en la región. El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EE.UU., explicó que estos vuelos de reconocimiento aéreo buscan obtener información precisa sobre los cárteles, con el fin de desarrollar estrategias efectivas para contrarrestar sus actividades.

Asimismo, Guillot destacó la necesidad de un mayor despliegue de presencia marítima en el Golfo de México, en cooperación con la Guardia Costera de EE.UU., para interceptar a los cárteles y sus actividades ilegales en el agua.

Reacciones en México

La noticia de las misiones encubiertas de la CIA ha generado reacciones mixtas en México. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que no le «alarman» los vuelos de espionaje estadounidenses sobre territorio mexicano, pero añadió que, en el marco del respeto a la soberanía nacional, solicitará una explicación formal al gobierno de EE.UU. sobre estas actividades.

Por ahora, las autoridades mexicanas se encuentran evaluando las implicaciones de estas misiones en la relación bilateral con EE.UU., mientras la cooperación en materia de seguridad sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la lucha conjunta contra el narcotráfico.

También te podría interesar

Deja un comentario