La empresa detrás de Photoshop y Premiere se mete de lleno en el mundo de los avatares generados por inteligencia artificial. ¿Qué implica esta movida para el futuro del contenido digital?
Adobe acaba de dar un paso fuerte hacia el futuro de los videos: acaba de invertir en Synthesia, una startup británica especializada en la creación de contenido audiovisual con avatares realistas generados por inteligencia artificial. Aunque no se reveló la cifra exacta de la inversión, se sabe que es parte de una alianza estratégica que podría transformar la manera en que se hacen videos corporativos y de marketing.
¿Qué hace Synthesia y por qué interesa tanto?
Synthesia permite crear videos con apariencia profesional sin necesidad de cámaras, actores o estudios. Todo se genera desde su plataforma usando inteligencia artificial. Basta con subir un guion y elegir un avatar: la IA se encarga del resto.
Más del 70% de las empresas de la lista Fortune 100 ya usan sus servicios, y en 2024 la compañía reportó ingresos por 100 millones de dólares. Nada mal para una empresa que todavía no es rentable y que, según su CEO, no tiene como prioridad inmediata las ganancias, sino seguir creciendo.
¿Por qué Adobe se mete en este juego?
Adobe, con un valor de mercado de casi 150 mil millones de dólares, no quiere quedarse atrás. Ya lo intentó con la compra de Figma (que fue bloqueada), y ahora redobla su apuesta por las tecnologías de IA aplicadas al contenido.
Al invertir en Synthesia, Adobe podría integrar sus avatares con herramientas como Premiere Pro o After Effects, permitiendo que los creadores de contenido hagan videos mucho más rápido y sin salir de su ecosistema. Imagina hacer un tutorial, anuncio o mensaje institucional desde texto, sin necesidad de grabaciones. Así de simple.
¿Y qué tan grande es este mercado?
Gigante. Las empresas, agencias y creadores buscan constantemente abaratar costos y acelerar sus procesos de producción. La IA que propone Synthesia permite eso: menos tiempo, menos dinero, más contenido.
Además, la competencia está creciendo. Synthesia se enfrenta a plataformas como Colossyan, DeepBrain AI, Invideo AI y Sora (de OpenAI). Pero su ventaja radica en su calidad visual, su base de clientes corporativos y ahora, en el respaldo de Adobe.
¿Qué podemos esperar a futuro?
Si todo va como pinta, podríamos ver una integración más fluida entre la creación de contenido tradicional y la IA. Adobe ya lo está haciendo con Firefly (su IA para imágenes), y ahora quiere hacer lo mismo con el video.
Esto cambiaría no solo cómo se hacen los videos, sino quién puede hacerlos. Desde grandes marcas hasta pequeños creadores, todos podrían acceder a herramientas de producción avanzada sin tener que gastar una fortuna.
Así que sí, la alianza entre Adobe y Synthesia es una de esas movidas que podrían redefinir la industria del contenido digital en los próximos años.