La Ciudad de México dio un paso más hacia la modernización de su sistema de transporte eléctrico con la incorporación de 14 nuevos trolebuses a la Línea 12, que corre de Taxqueña a Perisur. Las nuevas unidades, que representaron una inversión de 130 millones de pesos, beneficiarán diariamente a más de 30 mil personas, principalmente habitantes de Los Pedregales de Coyoacán.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el banderazo de salida de las unidades, destacando que estos trolebuses están equipados con cámaras de videovigilancia, rampas de acceso, espacios exclusivos para personas con discapacidad y áreas destinadas solo para mujeres. Además, cuentan con baterías internas que les permiten circular hasta 75 kilómetros sin conexión a catenarias, lo que mejora su autonomía y eficiencia.
“Estas unidades reducen la emisión de contaminantes, permiten traslados más rápidos y cómodos, y representan el futuro de una ciudad más limpia y moderna. Vamos a decirle adiós al viejo esquema de transporte con microbuses y darle la bienvenida a la electromovilidad”, señaló Brugada.
Durante el recorrido inaugural, la mandataria anunció una nueva ruta del trolebús que irá de Metro Universidad al CETRAM Huipulco, así como el inicio de licitaciones para la compra de 17 unidades del Tren Ligero, lo que confirma el compromiso de su administración con la transformación del transporte público.
El titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), Héctor Ulises García Nieto, afirmó que este tipo de transporte representa una alternativa eficiente, segura y sustentable. En tanto, el director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Martín López Delgado, destacó que desde el arranque de la Línea 12, en junio de 2024, más de 7.2 millones de personas han sido transportadas, reduciendo sus tiempos de traslado en un 50%.
“Antes el trayecto de Taxqueña a Periférico tomaba una hora; hoy lo hacen en 30 minutos”, explicó López Delgado, subrayando además que las nuevas unidades evitarán la emisión de 11 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo a un aire más limpio para la ciudad.
El evento contó también con la participación del alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar; el diputado local Gerardo Villanueva Albarrán, y el representante de la empresa operadora COTAXASA, Rosalindo Juárez Rodríguez, quien confirmó que la inversión provino de la iniciativa privada en alianza con el gobierno capitalino.
Finalmente, Brugada hizo un llamado al Congreso local para establecer una política de Estado que garantice un futuro eléctrico para todo el transporte público en la ciudad: “Queremos que lo que venga sea 100% eléctrico, por el bienestar de nuestra gente y del planeta”.