Por Juan Pablo Ojeda
Aunque cada persona tiene momentos únicos de felicidad, el calendario también marca fechas que, por diversos factores, influyen positivamente en nuestro estado de ánimo. Una de ellas es el 20 de junio, internacionalmente conocido como el «Yellow Day», considerado por muchos como el día más feliz del año.
La elección de esta fecha no es aleatoria. Se basa en estudios de expertos en psicología como Martin Seligman, considerado el padre de la psicología positiva, y Cliff Arnall, el mismo investigador que acuñó el término “Blue Monday”, conocido como el día más triste del año.
A diferencia de su contraparte melancólica, el Yellow Day surge de una combinación de elementos objetivos y subjetivos que confluyen alrededor del 20 de junio para generar una sensación generalizada de bienestar. El clima, la cantidad de horas de luz solar, la cercanía de las vacaciones, las actividades al aire libre, e incluso los factores económicos como el pago de aguinaldos o bonos en algunos países, contribuyen a este fenómeno.
¿Por qué el 20 de junio es el día más feliz?
Cliff Arnall, psicólogo británico, desarrolló una fórmula matemática que analiza diversas variables que influyen en el estado de ánimo. En el caso del Yellow Day, los elementos positivos incluyen:
-
Temperaturas agradables (entre 20 y 21ºC), consideradas ideales para el bienestar físico.
-
Días más largos, justo antes del solsticio de verano, lo que favorece la producción de serotonina.
-
Mayor exposición a la luz solar, que regula hormonas clave como la melatonina y el cortisol.
-
Cercanía de las vacaciones, lo que genera una sensación anticipada de descanso y disfrute.
-
Más actividades sociales y al aire libre, que fortalecen los vínculos emocionales.
Arnall lo resume con humor: “¿No es más fácil sentirse feliz cuando estás rodeado de luz y de un clima cálido en lugar de frío y lluvia?”
En países como México, junio es un mes clave. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura promedio ronda los 22ºC, con largos periodos de luz solar y condiciones favorables para realizar actividades al aire libre.
Felicidad más allá del calendario
Aunque el Yellow Day está determinado por factores externos, también sirve como recordatorio de que el bienestar puede ser cultivado. La psicología positiva sostiene que la felicidad se construye a través de hábitos como el agradecimiento, la conexión social, el sentido de propósito y la atención plena.
Celebrar el Yellow Day es una invitación a sintonizar con lo que nos hace sentir bien, a conectar con nuestro entorno y a valorar los pequeños placeres cotidianos.