Zelenskyy y EEUU preparan diálogo crucial en Kiev: Claves para la paz en Ucrania

En medio de tensiones diplomáticas y un escenario bélico complejo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha intensificado las reuniones con su gabinete militar y de inteligencia en preparación para un encuentro clave este jueves con el enviado especial de Estados Unidos, el general retirado Keith Kellogg. Este diálogo, descrito por Zelenskyy como “crucial”, busca alinear posturas con la administración Trump y garantizar que la cooperación bilateral mantenga un rumbo “constructivo” hacia la paz.

El mandatario ucraniano extendió una invitación inédita a Kellogg: visitar las líneas del frente en el este de Ucrania para presenciar la realidad del conflicto. “Es importante que el equipo estadounidense entienda lo que ocurre aquí”, declaró Zelenskyy, enfatizando la necesidad de que Trump reciba información “directa y veraz” de sus comandantes. Esta estrategia busca contrarrestar lo que el líder ucraniano califica como un “espacio de desinformación rusa” que, según él, influye en las narrativas de Washington.

Previamente, Zelenskyy reveló que su gobierno trabaja en un plan detallado para finalizar la guerra en 2025, el cual incluiría sanciones más duras contra Rusia, apoyo financiero militar y el despliegue de sistemas de defensa avanzados en territorio ucraniano. Este documento será compartido con la Casa Blanca y socios europeos, bajo la premisa de que “ninguna decisión sobre Ucrania debe tomarse sin Ucrania”.

Kellogg, exasesor de seguridad nacional de Trump, llegó a Kiev con el mandato de evaluar las condiciones para un posible acuerdo de paz. Según fuentes cercanas a las negociaciones, la administración estadounidense explora un acuerdo que vincule el apoyo militar a Ucrania con el acceso a sus recursos minerales estratégicos, una propuesta que Zelenskyy aún analiza con cautela. Pese a las diferencias, el enviado aseguró que su misión prioriza “escuchar” y comprender las necesidades ucranianas.

Uno de los puntos críticos es la exclusión de Europa en las conversaciones bilaterales entre EEUU y Rusia. Zelenskyy advirtió que sin la participación europea, cualquier acuerdo carecería de solidez. “La paz solo será duradera si se construye con todos”, afirmó durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde urgió a crear un “ejército europeo unificado” para contrarrestar futuras amenazas.

La reunión ocurre en un contexto de roces entre Kiev y Washington. Trump ha acusado a Zelenskyy de “dictador” y cuestionado el uso de fondos estadounidenses, mientras el líder ucraniano rechaza las insinuaciones de que Ucrania es “culpable” de la guerra. No obstante, ambos bandos coinciden en la urgencia de detener el conflicto, ahora en su cuarto año.

Mientras EEUU y Ucrania afinan detalles, el Kremlin ha expresado interés en reunirse con Trump. Putin elogió las conversaciones en Riad como “positivas” y destacó la “moderación” de Trump hacia líderes europeos que lo criticaron. Zelenskyy, sin embargo, insiste en que cualquier diálogo con Moscú debe incluir garantías claras de seguridad para su país.

Aunque persisten divergencias, Zelenskyy mantiene un tono pragmático: “Con Estados Unidos y Europa, la paz puede ser más segura. Pero este objetivo debe ser compartido”. Su equipo confía en que la visita de Kellogg siente las bases para una hoja de ruta conjunta, donde el respeto a la soberanía ucraniana sea innegociable.

La cumbre en Kiev no solo definirá el futuro de las relaciones EEUU-Ucrania, sino que pondrá a prueba la capacidad de Occidente para mantener una unidad estratégica frente a Rusia. Con la mira puesta en 2025, Zelenskyy demuestra que, pese a las críticas, su prioridad sigue siendo “detener la matanza” sin ceder territorio ni dignidad.

También te podría interesar

Deja un comentario