Ulises Lara, exfiscal de la CDMX, queda fuera de la elección al Poder Judicial

Por Juan Pablo Ojeda

 

El proceso de selección para los cargos de juez, magistrado y ministro del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha dado un paso crucial con la realización de las insaculaciones por parte de los Comités de Evaluación de los Tres Poderes de la Unión. Con esta acción, se define la lista de los aspirantes que podrán contender en la elección del 1 de junio de 2024, aunque el resto del proceso estará en manos del Instituto Nacional Electoral (INE).

Sin embargo, el proceso ha sido objeto de controversia debido a la presencia de varios nombres cercanos al partido en el poder, lo que ha generado dudas sobre la imparcialidad y transparencia de la selección. Entre los aspirantes que se han destacado están María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la presidencia de AMLO, Paula María García Villegas y Jorge Sánchez Cordero, hija y sobrino de la diputada Olga Sánchez Cordero, respectivamente, y Ulises Lara López, quien fue encargado de despacho en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) hasta hace un mes. Estos candidatos, a pesar de estar cercanamente vinculados con figuras clave del gobierno, han cumplido con los requisitos formales de elegibilidad, lo que les permite contender.

En el caso de Lara López, su camino hacia el Poder Judicial de la Federación fue bloqueado al no ser incluido en el listado de aspirantes idóneos, a pesar de haber cumplido con los requisitos básicos de elegibilidad. Ulises Lara había registrado su candidatura ante el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo con la intención de acceder a un puesto como magistrado en el Tribunal Colegiado del 1° Circuito en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México. Sin embargo, tras la revisión de su idoneidad, su nombre fue excluido de la lista final que pasó a insaculación, un hecho que despertó más dudas sobre el proceso de selección.

La Controversia por la Experiencia de Ulises Lara

El nombramiento de Ulises Lara en la FGJ-CDMX había sido muy cuestionado en su momento, dado que su formación académica no correspondía a la requerida para un cargo dentro de la Fiscalía, según la Ley Orgánica de la dependencia. Lara López es licenciado en Sociología y tiene una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la UNAM, además de una maestría en Dirección y Gestión Pública Municipal por la Universidad Carlos III de España. Sin embargo, fue su doctorado en Derecho, obtenido en la Universidad Ejecutiva del Estado de México, lo que le permitió cumplir con los requisitos necesarios para mantenerse en el cargo, aunque la polémica persistió sobre su idoneidad para desempeñar funciones en un ámbito judicial.

Un Proceso de Selección Bajo la Lupa

El proceso de selección de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación ha sido rodeado de críticas, principalmente por las posibles implicaciones políticas de los candidatos que avanzaron al siguiente nivel. Si bien los aspirantes han cumplido con los requisitos de elegibilidad (carrera, experiencia, entre otros), el escrutinio sobre su idoneidad ha sido más estricto, pues se busca garantizar que quienes asuman estos cargos tan sensibles cuenten con la capacidad y honorabilidad necesarias para desempeñarse de manera imparcial.

En este sentido, la participación del INE será clave, ya que es el órgano encargado de organizar y supervisar la elección. El hecho de que varias figuras cercanas al gobierno hayan llegado hasta las insaculaciones plantea cuestionamientos sobre la transparencia y equidad de este proceso. Si bien el sistema de insaculación es uno de los métodos más confiables para garantizar la aleatoriedad de las elecciones, las sospechas de influencias políticas y conflictos de interés siguen siendo una preocupación para muchos ciudadanos y actores políticos.

 

También te podría interesar

Deja un comentario