¿Tus datos móviles se acaban muy rápido? Esto dice Profeco sobre las razones y cómo evitarlas

Para millones de personas, conectarse a internet desde el celular es parte de la rutina diaria, pero cada vez es más común que los usuarios se sorprendan al recibir el aviso de que sus datos móviles se han agotado antes de que termine el mes. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó que este problema ocurre principalmente por el desconocimiento sobre qué acciones realmente consumen datos y cómo se comportan los planes de telefonía móvil.

Según Profeco, aunque muchas compañías ofrecen paquetes atractivos con redes sociales ilimitadas o mayor cantidad de gigas para navegar, las personas deben tener claro que “ilimitado” no siempre significa uso sin restricciones. Por ejemplo, en varios planes las redes sociales tienen acceso ilimitado únicamente al uso básico, como enviar mensajes o revisar notificaciones, pero la reproducción de videos o el uso de enlaces externos puede consumir los datos del plan general.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), más de la mitad de los mexicanos se conecta a internet por medio de datos móviles, lo que ha vuelto más importante entender cómo se consumen y cómo administrarlos correctamente. Profeco destacó que muchas personas terminan pagando más por recargas o paquetes adicionales porque desconocen cuáles son las aplicaciones o actividades que más datos consumen.

Entre los principales “gastadores silenciosos” de datos se encuentran las actualizaciones automáticas de aplicaciones, el respaldo en la nube, las videollamadas, el uso prolongado de plataformas como YouTube, TikTok y Netflix, y las descargas en segundo plano. Además, navegar constantemente en redes sociales, ver videos cortos o realizar desplazamientos largos en el feed (también conocido como scrolling) puede consumir más datos de lo que muchas personas imaginan.

Otro factor que contribuye al consumo inesperado de datos es la configuración del teléfono. Muchos dispositivos tienen activada la opción de utilizar datos móviles automáticamente cuando la señal wifi es débil, lo que puede provocar un gasto adicional sin que el usuario se dé cuenta. Por ello, Profeco aconsejó desactivar esta función para evitar cargos no previstos.

Para ayudar a los consumidores a controlar sus datos móviles, Profeco compartió algunas recomendaciones esenciales: priorizar la conexión a redes wifi siempre que sea posible, evitar ver videos o reels durante tiempos prolongados, establecer alertas de consumo, programar actualizaciones solo cuando haya wifi disponible, desactivar la reproducción automática de videos en redes sociales y supervisar regularmente el uso de datos en la configuración del teléfono. Además, sugirió que al consumir contenido en línea, como videos o música, se verifique la calidad de reproducción, ya que mientras mayor sea la resolución, mayor será el consumo de datos.

Profeco también recordó que si las personas experimentan cobros no reconocidos o tienen dudas sobre lo que incluye su plan, deben comunicarse con su proveedor para recibir una aclaración. Finalmente, la Procuraduría insistió en que es responsabilidad de los usuarios informarse sobre las condiciones de sus contratos para evitar gastos innecesarios y gestionar mejor su consumo.

También te podría interesar

Deja un comentario