Miles marchan por la paz en Reforma, el tráfico fluye con orden este sábado.
Este sábado 5 de abril de 2025, la Ciudad de México respira un aire de esperanza y organización. A las 4:41 PM, el sol aún ilumina las calles mientras el eco de consignas resuena en Paseo de la Reforma. Miles de personas, con pancartas en mano y el corazón latiendo por la paz en Palestina, avanzan desde el Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), esta marcha, iniciada a las 14:00 horas, transcurre sin incidentes graves, mostrando una capital que equilibra la protesta con la movilidad urbana.
El tráfico, que en días laborales suele ser un caos ensordecedor de cláxones y motores, hoy se siente más ligero, como un suspiro colectivo en pleno sábado. Las avenidas principales, lejos de las zonas de concentración, mantienen un flujo constante, casi relajado. En el centro, donde las bocinas se mezclan con los cánticos de los manifestantes, los cierres parciales en Reforma son manejados con precisión por agentes viales, cuyos silbatos cortan el aire para guiar a conductores y peatones. No hay reportes de congestionamientos masivos, un logro notable para una urbe de más de 9 millones de habitantes.
La marcha por Palestina, organizada por colectivos ciudadanos, lleva un mensaje claro: exigir un alto al fuego y el fin de la ocupación israelí. Bajo el cielo despejado de abril, las banderas ondean y las voces se alzan en un coro unificado que vibra entre los edificios históricos. La SSC reporta una participación pacífica, respaldada por datos del Centro de Orientación Vial (@OVIALCDMX), que destaca la ausencia de bloqueos totales. Este ambiente de orden permite que la ciudad siga latiendo, incluso en medio de la protesta.
Más allá del centro, la vida sigue su curso con una energía distinta. En Venustiano Carranza, el Deportivo “Gral. Plutarco Elías Calles” se prepara para la “Rodada de Jales Tepito Morelos”, programada a las 20:00 horas. El olor a gasolina y el rugido de motocicletas se anticipan en el aire, mientras los participantes alistan sus máquinas para rodar hacia la Feria del Caballo en Lechería Tulantongo. Las autoridades prevén afectaciones menores en avenidas como Cobre, pero el impacto en la ciudad será mínimo, dejando las salidas al Estado de México despejadas para quienes opten por Calzada Ignacio Zaragoza.
La coordinación entre ciudadanos y autoridades brilla como un ejemplo positivo este día. Los conductores, informados por la app del C5 y las actualizaciones en tiempo real de
@OVIALCDMX, esquivan con éxito las zonas críticas. El aroma del asfalto caliente se mezcla con la brisa primaveral, y las alternativas viales como Circuito Interior y Avenida Chapultepec se convierten en arterias salvadoras. Lejos de los titulares alarmistas, la Ciudad de México demuestra que puede acoger la libre expresión sin sucumbir al desorden.
Este sábado también refleja el espíritu resiliente de los capitalinos. Mientras las consignas por la paz resuenan en Reforma entre las 14:00 y las 17:00 horas, las familias pasean por parques cercanos, los vendedores ambulantes ofrecen el crujir de sus elotes asados y los semáforos parpadean en su ritmo habitual. La ausencia de bloqueos prolongados, confirmada por reportes de N+ y la SSC, refuerza la idea de una metrópoli que no se detiene, sino que se adapta con una calma casi palpable.
La recomendación para quienes transitan hoy es simple pero efectiva: mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales y planificar rutas con antelación.
Las opciones como Periférico, Insurgentes o Eje Central ofrecen un escape práctico para evitar los puntos de mayor afluencia. A las 4:41 PM, el tráfico sigue manejable, y la marcha en Reforma se perfila como el evento principal sin alterar el pulso general de la ciudad. Es un día donde la protesta y la rutina coexisten en armonía.
En conclusión, este 5 de abril de 2025, la Ciudad de México se erige como un escenario de civismo y eficiencia. Las movilizaciones, lejos de paralizar, enriquecen el tejido social con su mensaje de justicia global, mientras el tráfico fluye como un río tranquilo alrededor de ellas. Fuentes confiables como la SSC y N+ confirman que no hay crisis vial a la vista, solo una capital que abraza su diversidad y sigue adelante, paso a paso, bajo el sol de la tarde.