Totalplay revierte su decisión: usuarios podrán mantener sus planes actuales sin límite de datos

El anuncio de Totalplay sobre la implementación de internet simétrico para todos sus usuarios generó revuelo esta semana, no solo por la mejora técnica, sino porque venía acompañado de una política de «uso justo» que establecía topes de consumo según el plan contratado. Sin embargo, tras la intervención de Profeco y la oleada de críticas en redes sociales, la compañía dio marcha atrás y aclaró que los clientes podrán permanecer en su plan actual sin restricciones de datos.

Totalplay había comunicado que todos sus usuarios migrarían automáticamente a conexiones simétricas (misma velocidad de subida y bajada), pero horas después se reveló que esto incluía una nueva política de uso justo, con límites de consumo mensual:

  • Plan de 100 Mbps: 1.2 TB (1,200 GB)
  • Plan de 200 Mbps: 2.4 TB (2,400 GB)
  • Planes superiores: 4.8 TB (4,800 GB)

El excedente generaría cargos adicionales, lo que generó molestia entre los usuarios, especialmente quienes trabajan con grandes volúmenes de datos, como streamers, teletrabajadores o gamers.

Frente a las quejas, la compañía publicó un comunicado en X (antes Twitter) aclarando que el cambio no es forzoso:

«El anuncio de internet simétrico ha generado mucha confusión. Queremos informar que no es obligatorio y que los usuarios que prefieran mantener su plan actual pueden hacerlo, conservando todas sus características.»

Además, Ricardo Salinas Pliego, dueño de Totalplay, explicó que hay tres opciones para los clientes:

  1. Probar el internet simétrico durante un mes para evaluar sus beneficios.
  2. Mantenerse en el plan anterior sin cambios.
  3. Cancelar el servicio si no están conformes.

Salinas también insistió en que la política de uso justo solo aplicaría para quienes revenden el servicio, no para usuarios domésticos.

Totalplay no es la única empresa con una política de uso justo. Telmex también incluye en sus términos condiciones similares, reservándose el derecho de suspender o cancelar contratos si detecta un consumo «excesivo» o reventa del servicio. Sin embargo, rara vez aplica restricciones estrictas a usuarios comunes.

¿Qué deben hacer los usuarios?

  • Si quieren probar el internet simétrico, no es necesario hacer nada; el cambio será gradual.
  • Si prefieren mantener su plan actual, deberán contactar a servicio al cliente (aún no se especifica el proceso).
  • Si el cambio los afecta, pueden evaluar otras opciones como Megacable, Izzi o Axtel.

La rápida respuesta de Profeco y la presión de los usuarios lograron que Totalplay diera marcha atrás en una medida que hubiera limitado el consumo de internet en México. Aunque el internet simétrico es una mejora, la imposición de topes habría afectado a miles de personas. Por ahora, los clientes pueden respirar tranquilos: su ancho de banda sigue ilimitado.

También te podría interesar