CDMX a 22 de mayo, 2025.- La artista que puso a bailar a SoHo en los 70 vuelve a la CDMX con una retrospectiva de escala XXL. Del 21 de mayo al 14 de septiembre de 2025, el Museo Tamayo celebra sus 44 años de vida dándole el escenario principal a Tina Girouard (Louisiana, 1946‑2020), pionera del performance, la instalación y el arte textil. La expo, titulada “SIGN‑IN”, aterriza con 265 piezas que van de filmes súper caseros a tapices de lentejuelas caribeñas, pasando por dibujos, objetos y documentación de acciones en la calle.
¿Por qué importa?
Girouard no es cualquier nombre: fue la primera mujer con exposición individual en el Tamayo (1983) y co‑fundó espacios legendarios como FOOD, el restaurante‑performance que cambió la escena de SoHo. Su práctica, ligada al movimiento Pattern and Decoration y al feminismo de segunda ola, convirtió tareas domésticas —barrer, coser, colgar cortinas— en arte vivo mucho antes de que el mundo hablara de “práctica social”.
Qué ver en “SIGN‑IN”
- Textiles con glitter haitiano fruto de su amistad con los maestros del vodou beading.
- Videos setenteros como Maintenance II (1972), donde cortarse el pelo es un manifiesto político.
- Instalaciones participativas que invitan al visitante a activar su propio “refugio”, concepto central en su obra.
- Recreaciones de performances callejeros como Swept House (1971), realizada bajo el Puente de Brooklyn.
Itinerancia y curaduría
La muestra nació en el Ogden Museum of Southern Art (Nueva Orleans) y pasó por el CARA en Nueva York antes de aterrizar en Chapultepec. La curaduría corre a cargo de Manuela Moscoso (CARA), Andrea Andersson y Jordan Amirkhani en diálogo con Andrea Torreblanca, directora del Tamayo.
Planifica tu visita
Dato | Info clave |
Fechas | 21 may – 14 sep 2025 |
Horario | Mar‑dom 10:00‑18:00 h |
Admisión | $95 MXN general; gratis para niñxs < 12, estudiantes, maestros y +60; domingos entrada libre |
Dirección | Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec |
Metro / MB | Metro Chapultepec (L1/L3), Metrobús Gandhi (L7) |
Tip: lleva efectivo para la taquilla y date una vuelta los miércoles de Noche de Museos, cuando el Tamayo suele extender horario y programar jazz en vivo.
Voces en primera persona
“El arte es un refugio”, escribía Girouard en sus diarios; la expo demuestra cómo convirtió la mantención —eso de limpiar, reparar y volver a usar— en un gesto casi espiritual. Para la curadora Moscoso, la muestra “reivindica a las mujeres cuyas prácticas fueron invisibilizadas por décadas”.
Razones para no perdérsela
- Escala poco común: 265 obras ocupando varias salas.
- Contexto histórico: dialoga con los 44 años del Tamayo y recuerda su pasado experimental.
- Entrada gratis domingo: ideal para plan cultural low‑cost.
- Programación paralela: charlas, jazz y visitas guiadas sin costo extra.
- Selfie‑spot asegurado: los tapices de lentejuelas haitianas brillan (literalmente) en IG.