Por Juan Pablo Ojeda
Los primeros días del gobierno de Donald Trump han estado marcados por una serie de medidas que han generado fuertes tensiones con México. Entre ellas, destacan el envío de tropas a la frontera, deportaciones masivas de migrantes, la designación de cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas y la suspensión temporal de aranceles a productos mexicanos. Estos movimientos han tenido repercusiones significativas, no solo en términos diplomáticos, sino también en el ámbito económico y social de ambos países.
Sin embargo, lo más reciente en esta escalada de tensiones ha sido una declaración del presidente estadounidense que sugiere que el gobierno de México mantiene “una alianza” con los cárteles de narcotraficantes. Esta acusación, replicada por políticos de Estados Unidos, generó una inmediata reacción por parte del gobierno mexicano. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó de manera categórica dichas afirmaciones, señalando que si existe alguna alianza con organizaciones criminales, esta proviene de las armerías de los Estados Unidos, quienes proveen de armas de alto poder a los cárteles. A través de un comunicado, Sheinbaum subrayó la injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de México, dejando claro que no tolerarán ningún tipo de calumnia ni acusaciones infundadas.
En medio de esta controversia, Elon Musk, magnate sudafricano y CEO de Tesla y SpaceX, se sumó a las críticas contra el gobierno mexicano. Musk, conocido por su presencia en redes sociales, publicó en X (anteriormente conocida como Twitter) un emoji burlón en respuesta a la postura de Sheinbaum, lo que avivó aún más la polémica. Además, el multimillonario retomó publicaciones relacionadas con Carlos Slim, el multimillonario mexicano, sugiriendo vínculos entre Slim y los cárteles de la droga. A pesar de que estas acusaciones carecen de evidencia directa, Musk continuó alimentando la narrativa de desconfianza.
No es la primera vez que Musk se involucra en debates relacionados con México. A lo largo de los últimos días, el CEO de Tesla también ha cuestionado temas como las remesas y las protestas de los mexicanos ante las políticas migratorias del gobierno de Trump. En uno de sus últimos tweets, Musk se mostró crítico con las quejas de los mexicanos sobre las medidas migratorias, publicando un meme sobre los impuestos que se pagan para enviar remesas a Estados Unidos.
A pesar de las tensiones generadas por estas declaraciones, también ha habido aspectos positivos en la relación entre México y el magnate. Musk anunció recientemente la llegada de Starlink Mini a México, un kit de internet satelital que promete mejorar la conectividad en áreas rurales y de difícil acceso, compitiendo directamente con otras empresas en el sector de telecomunicaciones.
El panorama entre México y Estados Unidos se sigue complicando, con acusaciones cruzadas que reflejan las fricciones de una relación bilateral cada vez más tensa. Las declaraciones de Trump y Musk, sumadas a las medidas migratorias y económicas, han puesto en evidencia las profundas diferencias entre ambos países, mientras los líderes mexicanos continúan defendiendo la soberanía y los intereses de su nación.