Suena la alerta sísmica en el Simulacro Nacional 2024

Por Juan Pablo Ojeda

 

Este jueves 19 de septiembre, a las 11:00 horas, se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2024, un ejercicio vital para fortalecer la preparación y respuesta ante desastres en todo el país. Organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el simulacro tuvo como objetivo difundir la cultura de la protección civil y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de gestionar riesgos.

La hipótesis central del simulacro fue un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. Se activaron los alertamientos sísmicos en varios estados, incluyendo Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, a través de una impresionante red de 14,490 altavoces.

Por primera vez, la Ciudad de México y su área conurbada experimentaron un nuevo método de alertamiento mediante telefonía celular. Los ciudadanos recibieron mensajes de texto informando sobre el simulacro, acompañados de sonidos de alerta, lo que facilitó su participación y los mantuvo informados. La CNPC pidió a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades durante este ejercicio.

Además de la capital, las unidades estatales de Protección Civil en otras entidades presentaron escenarios de simulacro adaptados a los riesgos específicos de cada región. Esto permitió que cada estado se preparara adecuadamente para enfrentar un posible desastre natural.

Durante el simulacro, se llevaron a cabo evacuaciones de inmuebles y se activaron los protocolos de respuesta a emergencias, implicando la colaboración de diversas autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Este sistema incluye secretarías, dependencias, empresas gubernamentales, así como los Poderes Legislativo y Judicial, gobiernos locales, y el sector privado, social y académico.

El ejercicio también sirvió para verificar y evaluar las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de seguridad en los edificios participantes. Al finalizar, los participantes pudieron obtener una constancia de participación a través de la plataforma digital del registro.

El Simulacro Nacional 2024 no solo fue un ejercicio de prevención, sino un recordatorio del compromiso de México con la seguridad y la protección de su población ante desastres naturales.

 

También te podría interesar