Sheinbaum reivindica a las Mujeres Indígenas con una cartelera cultural innovadora

CDMX a 7 de febrero, 2025.- En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la cartelera cultural 2025, una iniciativa que busca reivindicar la historia, la lengua y el papel fundamental de las mujeres de los pueblos originarios.

«Son muchísimas actividades este año dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia y también a las mujeres indígenas de hoy, a quienes queremos reivindicar», destacó Sheinbaum durante la conferencia de prensa.

 

Entre las actividades destacadas se encuentra la exposición «Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas», que se llevará a cabo en la Casa de México en España durante septiembre. La exposición busca que los españoles y la diversidad de personas que visitan el país conozcan la riqueza cultural de las comunidades originarias.

 

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que México no podría entenderse sin la labor de las mujeres indígenas en la vida diaria. «No podemos pensar en un país pluricultural como México sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales», afirmó.

 

La coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nadia López García, aseveró que la declaración de 2025 como el Año de la Mujer Indígena es el comienzo para seguir luchando en defensa de la lengua, el territorio, la memoria, la cocina y las personas mismas.

 

La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Cineteca Nacional y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), entre otros.

 

Entre las actividades que se llevarán a cabo está el «Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígena», el 15 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, y contará con la participación de poetas y escritoras en diversas lenguas indígenas.

 

También te podría interesar

Deja un comentario