Por Juan Pablo Ojeda
Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló las acciones implementadas por su gobierno para atender el robo a transporte de carga en carreteras, un delito que provoca pérdidas económicas anuales superiores a los 92 millones de pesos.
El tema fue abordado tras varios reportes documentados sobre asaltos en caminos federales, algunos presuntamente en colusión con elementos de la Guardia Nacional (GN) y el crimen organizado. Estos atracos no solo se limitan al hurto de mercancía, sino también al robo de tractocamiones completos, mediante retenes falsos y otras estrategias criminales.
“Va a disminuir, va a disminuir”
La mandataria reconoció que, a pesar de una ligera baja en las estadísticas delictivas, persisten focos rojos en zonas como la carretera México-Querétaro y México-Puebla, entre otras del centro del país. Por ello, afirmó que su administración trabaja de forma coordinada en tres frentes principales para combatir este flagelo:
-
Operativo Balam
Implementado por la Guardia Nacional, este operativo ha intensificado la vigilancia en los tramos carreteros con mayor índice de delitos. Incluye patrullaje, presencia táctica y operativos de revisión aleatorios. -
Cierre de accesos ilegales
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está clausurando las entradas clandestinas por donde los delincuentes ingresan o escapan tras cometer los atracos. -
Sistema de monitoreo con cámaras y arcos carreteros
A partir de 2026, se instalarán cámaras de vigilancia y arcos de detección conectados en tiempo real con los centros de monitoreo de la Guardia Nacional, a fin de seguir la ruta de las unidades y facilitar una respuesta inmediata.
Reunión con transportistas y seguimiento
Sheinbaum también informó que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha sostenido reuniones con empresarios del sector transporte en diversos estados, quienes han aportado datos clave para identificar las zonas más peligrosas, ayudando así a focalizar los operativos.
Resultados del Operativo Balam
Según datos de la Guardia Nacional, del periodo octubre de 2024 a mayo de 2025, se han logrado los siguientes avances:
-
Reducción del 28% en el robo de carga.
-
Recuperación de 671 unidades robadas (24% más respecto al mismo periodo anterior).
-
Mil 241 elementos desplegados, con apoyo de 532 vehículos, 37 drones, 4 helicópteros y 2 aeronaves no tripuladas.
-
Cobertura en 13 tramos estratégicos que atraviesan estados como Hidalgo, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
-
Plan especial en la zona de Río Frío, punto crítico donde confluyen CDMX, Estado de México y Puebla.
La presidenta concluyó asegurando que la coordinación entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) es clave para una respuesta integral al crimen organizado en las carreteras mexicanas, y reiteró que su administración mantendrá una estrategia firme y permanente para garantizar la seguridad del transporte de carga en el país.