Sheinbaum ratifica contratación de médicos cubanos para el sistema de salud

Por Juan Pablo Ojeda

 

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó claro que el Gobierno de la Cuarta Transformación continuará con la contratación de médicos cubanos para reforzar el sistema de salud en áreas donde más se necesita, especialmente en comunidades apartadas o donde no se logre cubrir las plazas con personal mexicano.

Sheinbaum explicó que la decisión de contratar médicos cubanos responde a la falta de médicos especialistas en ciertas regiones del país. La mandataria afirmó que la prioridad es la atención a la salud de la población, y por ello, se aceptará la solidaridad de otros países para contribuir a este esfuerzo. “Sí, se seguirá con la contratación de médicos cubanos, ahí donde hacen falta médicos especialistas en nuestro país y haya la solidaridad de otros países para poder venir a apoyar a los servicios de salud”, aseguró.

La presidenta también refutó las críticas que han surgido desde la oposición, quienes han señalado que el Gobierno de México está favoreciendo a médicos cubanos por encima de los nacionales. Sheinbaum destacó que esto es completamente falso, pues la contratación se realiza exclusivamente en lugares donde no hay personal médico mexicano dispuesto a cubrir esas plazas. “Es para aquellos lugares en donde no hay médicos especialistas o médicos familiares que quieran cubrir esa plaza por parte de personal de salud mexicano, o porque durante todo el periodo neoliberal dejaron de formarse médicos especialistas”, explicó.

La contratación de médicos cubanos no es algo nuevo. De hecho, una semana antes de que concluyera el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que en todo el país, especialmente en las 24 entidades donde opera el IMSS-Bienestar, trabajaban 3,101 médicos cubanos, cubriendo diversas especialidades como internistas, pediatras, cirujanos, ginecólogos, anestesiólogos, oftalmólogos, nefrólogos, geriatras, reumatólogos, psiquiatras, cardiólogos, oncólogos y otorrinolaringólogos.

El presidente López Obrador, durante su mandato, agradeció públicamente al Gobierno y al pueblo de Cuba por enviar médicos a las regiones más alejadas del país, donde la carencia de personal médico era un problema grave para la población.

El gobierno actual, bajo la dirección de Sheinbaum, mantiene el compromiso de fortalecer el sistema de salud y garantizar que todos los mexicanos, sin importar su ubicación, tengan acceso a servicios médicos de calidad.

 

También te podría interesar

Deja un comentario