Sheinbaum confirma diálogo entre García Harfuch y EE.UU. sobre seguridad fronteriza

Por Juan  Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo una conversación telefónica con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, para continuar fortaleciendo la cooperación en temas de seguridad fronteriza. La mandataria detalló que la llamada fue «de mucho respeto y comunicación», destacando que la coordinación entre ambos gobiernos seguirá adelante.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum agregó que las conversaciones están en línea con los esfuerzos previos para dialogar sobre la frontera, un tema central debido a las amenazas de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. Esta llamada se produce tras los acuerdos alcanzados entre México y EE.UU. en los últimos días, como parte de las negociaciones sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, los cuales el presidente Trump había anunciado.

Además, la presidenta confirmó que este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostendrá una reunión en Washington con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, con el objetivo de abordar los aranceles y otras iniciativas comerciales entre ambos países. Esta reunión es parte del acuerdo alcanzado en la llamada que Sheinbaum y Trump tuvieron el 3 de febrero pasado, donde se acordó una pausa de 30 días en los aranceles, para buscar una solución.

El Congreso de Estados Unidos ratificó recientemente a Howard Lutnick como secretario de Comercio, quien, según un mensaje de la Embajada estadounidense en México, se enfocará en mejorar las relaciones comerciales con México, revisar los aranceles y fortalecer la reciprocidad comercial. Esta designación subraya la importancia de las relaciones bilaterales y el intercambio económico entre las dos naciones.

Sin embargo, la incertidumbre sobre los aranceles ha comenzado a afectar la economía de las zonas fronterizas. Según el Bloque Empresarial Fronterizo, Ciudad Juárez, un importante centro de la industria maquiladora mexicana, ha perdido cerca de 45,000 empleos en los últimos meses debido a la amenaza de los aranceles. Aunque Sheinbaum ha reconocido que algunas inversiones están «esperando» para concretarse en México si los aranceles se imponen, expresó su confianza en que las negociaciones con Washington prosperarán y evitarán un impacto económico mayor.

También te podría interesar

Deja un comentario