Sheinbaum anuncia compra emergente de medicamentos oncológicos vía subasta inversa

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana una compra emergente de medicamentos oncológicos con el objetivo de garantizar el tratamiento de pacientes con cáncer y resolver el problema de desabasto que ha afectado al sistema de salud en los últimos meses. La medida, presentada durante su conferencia matutina, se llevará a cabo mediante el mecanismo de subasta inversa, un modelo que permite adjudicar contratos de forma ágil, transparente y al menor costo posible, sin comprometer la calidad de los insumos.

“Se abre la subasta, se presentan las propuestas y en uno o dos días se eligen los precios más bajos, por eso se llama subasta inversa”, explicó la mandataria. “Así se va a proceder con todas las asignaciones de medicamentos, al menos durante este periodo”.

Sheinbaum detalló que esta adquisición extraordinaria contempla cuatro medicamentos oncológicos prioritarios y que se espera resolver el desabasto en el transcurso de este mes o el siguiente. Aseguró además que el proceso cuenta con supervisión directa para evitar actos de corrupción y garantizar un uso eficiente de los recursos públicos.

Corrupción detectada en proceso de compra previo

El anuncio de esta medida de emergencia se da en un contexto en el que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, reveló irregularidades en un proceso de compra consolidada que contemplaba la adquisición de casi 5 mil millones de piezas de medicamentos. Dicho procedimiento, organizado por Birmex, fue anulado tras detectarse sobreprecios, inconsistencias en las ofertas y una deficiente organización logística.

“Esto no se descubrió uno o dos años después, sino durante el proceso mismo, lo cual permitió frenarlo a tiempo. Es un ejemplo claro de cómo puede atenderse la corrupción desde un enfoque preventivo”, afirmó Sheinbaum.

Entre las anomalías detectadas se incluyen fallas desde la emisión de la convocatoria hasta problemas en la junta de aclaraciones, provocando que al menos un centenar de empresas participantes interpusieran quejas formales.

Advertencia a farmacéuticas incumplidas

La presidenta también reconoció que una de las mayores dificultades que enfrenta el sistema de salud es el incumplimiento de plazos por parte de algunas farmacéuticas, pese a tener contratos vigentes. En respuesta, anunció que su gobierno aplicará sanciones e inhabilitaciones a proveedores que no cumplan con los tiempos de entrega acordados.

¿Qué es la subasta inversa?

A diferencia de las licitaciones tradicionales, donde los proveedores compiten ofreciendo mejoras técnicas, la subasta inversa se enfoca en que los participantes reduzcan sus precios en tiempo real o en rondas breves, promoviendo así una competencia económica a la baja. Esta modalidad permite adjudicar contratos en cuestión de días, reduciendo costos y tiempos administrativos.

Si bien esta herramienta puede fomentar la transparencia y reducir el riesgo de corrupción, también implica riesgos: si las bases no están bien definidas, puede afectar la calidad de los insumos, incentivar prácticas de colusión entre oferentes o conducir a incumplimientos contractuales.

Aun así, el gobierno federal ha decidido apostar por este modelo, al menos en esta etapa, como una respuesta rápida y vigilada ante las deficiencias estructurales del sistema de adquisiciones públicas.

También te podría interesar