SCJN ordena a Guillermo Padrés pagar 200 millones por evasión fiscal

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dio un golpe definitivo al exgobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés Elías, al dejar firme una sentencia que lo obliga a pagar 200 millones de pesos por evasión de impuestos. Con esto, el político que gobernó entre 2009 y 2015 ya no tiene margen para evitar la sanción económica, derivada de una diferencia millonaria entre lo que declaró y lo que realmente ganó durante su mandato.

Según la información oficial, en su declaración anual de impuestos del año 2015, Padrés dijo haber ingresado poco más de 3 millones de pesos. Pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) encontró que en realidad había ganado casi 138 millones. Esa omisión le generó una deuda fiscal de más de 47 millones de pesos, que con multas y recargos se disparó a 200 millones.

La Corte desechó el recurso con el que el exmandatario buscaba evitar el pago. En un lenguaje técnico, pero claro en sus implicaciones, el máximo tribunal del país resolvió que el recurso era improcedente y que no cumplía con los requisitos constitucionales ni de la Ley de Amparo.

Pero este no es el único frente legal que tiene abierto el panista. También enfrenta un juicio por defraudación fiscal por otros 70 millones de pesos. La Fiscalía General de la República (FGR) ha insistido en que hay pruebas suficientes para reactivar el proceso penal iniciado desde 2019 y que el exgobernador no ha podido tumbar las evidencias en su contra.

Padrés fue noticia nacional desde 2014 cuando, ya sin fuero, denunció una supuesta persecución política. En 2016 se entregó voluntariamente a las autoridades y pasó casi tres años en prisión, donde protagonizó huelgas de hambre y protestas para exigir su liberación. En 2019 recuperó su libertad al pagar una garantía de 100 millones de pesos, pero el proceso judicial continuó.

Hoy, a casi una década de dejar el cargo, Padrés sigue en la mira de la justicia mexicana. La SCJN dejó claro que no hay escapatoria legal para evitar el pago de una multa millonaria que, según las autoridades, responde a años de ocultar ingresos al fisco. Y con un juicio penal aún en curso, el regreso de Padrés a la vida pública parece más lejano que nunca.

También te podría interesar