Rubio advierte a Panamá: EE.UU. tomará medidas si no hay cambios en el canal

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha lanzado una advertencia al presidente panameño, José Raúl Mulino, sobre la necesidad de realizar «cambios inmediatos» en el canal de Panamá. Rubio afirmó que, de no haber modificaciones, Estados Unidos tomará medidas para proteger sus derechos bajo el tratado de traspaso del canal. Esta declaración se dio en el marco de una visita oficial de Rubio a Panamá, donde se reunió con Mulino para discutir la situación.

 

Rubio expresó su preocupación por la supuesta influencia china en el canal y señaló que el «statu quo» actual es inaceptable. Mulino, por su parte, propuso que equipos técnicos de ambos países aclaren las dudas sobre la presencia china en el canal y aseguró que no ve una amenaza real contra los tratados que entregaron el control del canal a Panamá en 1999.

 

La visita de Rubio a Panamá es parte de una gira de seis días por América Latina, que incluye paradas en El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. Durante su estancia en Panamá, Rubio visitó las esclusas de Miraflores y se reunió con líderes locales para discutir temas como la migración, la lucha contra el crimen organizado y la creciente influencia de China en la región.

 

El presidente Donald Trump ha mantenido una postura firme respecto al canal de Panamá, incluso sugiriendo el uso de la fuerza militar para «recuperar» la vía interoceánica. Sin embargo, Rubio minimizó esta opción y enfatizó que Washington no permitirá que China controle el canal a través de empresas como Hutchison Ports, con sede en Hong Kong.

 

Las declaraciones de Rubio han generado protestas en Panamá, donde unas 200 personas se manifestaron en la capital coreando consignas contra la presencia del secretario de Estado. Los manifestantes, liderados por el sindicalista Saúl Méndez, rechazaron cualquier injerencia de Estados Unidos en el canal y defendieron la soberanía de Panamá.

 

La situación en el canal de Panamá es solo una parte de la política exterior agresiva de Trump en América Latina. El presidente estadounidense también ha impuesto aranceles a China, Canadá y México, y ha intensificado las deportaciones de migrantes latinoamericanos. Estas acciones han generado tensiones diplomáticas y comerciales en la región, y han puesto a prueba las relaciones entre Estados Unidos y sus vecinos.

 

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario