Ricardo Monreal llama a la reflexión, al diálogo y al fortalecimiento del campo

San Lázaro, Ciudad de México. En una conferencia de prensa marcada por la serenidad de la Semana Santa y la urgencia de los temas legislativos, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), reafirmó el compromiso de la Cámara de Diputados con el diálogo, la legalidad y la construcción de un México más justo, desde las leyes que se discuten hasta el campo que se cultiva.

En un tono reflexivo, Monreal pidió a la ciudadanía aprovechar los días santos para pensar en el país, más allá de la política. Sin embargo, dejó claro que, mientras algunos descansan, el Congreso sigue trabajando en iniciativas fundamentales como la Ley de Competencia Económica y la de Telecomunicaciones, necesarias para cerrar vacíos legales tras la desaparición de organismos autónomos como COFECE e IFT.

Sobre la polémica expropiación en Puebla, el legislador celebró la rectificación del gobernador Alejandro Armenta, quien optó por el diálogo antes que la imposición para impulsar un programa de vivienda para policías. “Gobernar es equilibrar”, afirmó Monreal, al recordar su propia experiencia como exgobernador de Zacatecas.

En cuanto al debate sobre los narcocorridos y la apología del delito, el líder de Morena explicó que la iniciativa presentada será dictaminada con responsabilidad. Coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en que no se trata de prohibir por prohibir, sino de generar una nueva cultura desde las aulas, que promueva el arte sin glorificar la violencia. «Educar desde la escuela y desde la cultura es el camino», sentenció.

Monreal también respondió a preguntas sobre la propuesta de la presidenta para convocar un periodo extraordinario de sesiones legislativas. Confirmó que el tema de desapariciones forzadas podría incluirse, siempre que concluya el proceso de diálogo con los colectivos de víctimas que lidera la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. “Es un paso necesario para una reforma con legitimidad social”, subrayó.

Con emoción contenida, Monreal compartió su participación en la gira presidencial en Zacatecas, donde atestiguó el anuncio de cuatro proyectos clave: un hospital de alta especialidad, un programa de vivienda, una presa para agua potable, y el Programa Frijol Bienestar, con precio de garantía de 27 pesos por kilo y planes de industrialización. “Como productor de frijol, me llena de alegría. Pero más como mexicano”, confesó.

El también coordinador de Morena destacó los logros del gobernador David Monreal, particularmente en seguridad, finanzas públicas y obra pública, y valoró el entendimiento que mantiene con Claudia Sheinbaum. «Zacatecas pasó de ser uno de los estados más inseguros a uno de los más seguros del país. Eso no es casualidad», dijo.

Finalmente, celebró la histórica elección judicial en curso, que calificó como inédita en 200 años de constitucionalismo mexicano. Si bien reconoció que los candidatos aún no dominan el lenguaje de campaña, defendió el proceso como una hazaña ciudadana que fortalece la democracia: “Voy a ir a votar por mis jueces y ministros. Tengo mi credencial lista”.

Con ese espíritu, Monreal cerró la conferencia como la empezó: con una invitación a la introspección, al trabajo legislativo responsable y al compromiso con un México más justo y equilibrado, desde la Cámara de Diputados hasta los campos de frijol zacatecano.

También te podría interesar