El evento de desarrolladores más esperado por los fans de Apple ya tiene fecha: la WWDC 2025 se celebrará del 10 al 14 de junio, y las expectativas están por todo lo alto. Este año, los rumores apuntan a que Apple dará un giro radical al diseño de sus sistemas operativos, especialmente en el iPhone, y por fin hará una apuesta más ambiciosa en inteligencia artificial.
Un salto en el nombre y en la experiencia
El primer cambio que llamará la atención será en el nombre: adiós iOS 19, hola iOS 26. Esta nueva nomenclatura busca alinear los sistemas operativos con el año de lanzamiento, algo que simplifica la experiencia para los usuarios y unifica la estrategia de marca en todos los dispositivos.
Pero el verdadero cambio no está en el nombre, sino en lo que trae detrás. Según Bloomberg, iOS 26 será la renovación más importante desde iOS 7 (2013). Estamos hablando de un nuevo diseño visual, con íconos renovados, menús más intuitivos, y una estética que se inspira en visionOS, el sistema operativo de las Vision Pro.
Rediseño total y más IA
La app de Cámara será una de las más transformadas, con una interfaz más limpia y minimalista, sin perder las funciones esenciales como el control de resolución, velocidad de fotogramas y acceso directo a la galería. La idea es que la experiencia sea más fluida y moderna.
Pero no solo el diseño se renueva. Apple por fin apostará más fuerte por la inteligencia artificial, un área donde se había quedado atrás frente a Google, Microsoft o Meta. En este evento, se espera que la compañía de Cupertino anuncie avances concretos bajo el nombre de Apple Intelligence, una marca que aglutina todas las herramientas inteligentes desarrolladas hasta ahora.
Siri quiere volver al juego
Una de las estrellas del evento será sin duda Siri, que ha quedado rezagada frente a asistentes como ChatGPT, Gemini o Alexa. Se espera que esta nueva versión tenga una interacción más natural, capaz de mantener conversaciones, realizar tareas complejas y responder sin necesidad de comandos rígidos.
Ya en octubre del año pasado, Apple comenzó a lanzar pequeñas funciones como la reescritura de textos y presentaciones generadas desde fotos, pero la recepción fue bastante tibia. Incluso, algunas funciones como los resúmenes de mensajes tuvieron que ser desactivadas por errores de interpretación.
El caso más sonado ocurrió en marzo, cuando Apple pospuso el lanzamiento de una Siri más poderosa, que prometía hacer reservas, leer correos y buscar información detallada en apps sin esfuerzo. Esta serie de tropiezos ha generado presión por parte de inversionistas, quienes exigen que Apple deje de ir a la zaga en el tema de IA.
Expectativas moderadas, pero con mucho en juego
El analista de JP Morgan, Samik Chatterjee, fue claro esta semana al decir que las expectativas son “moderadas”, ya que muchas de las funciones presentadas el año pasado siguen sin ver la luz. A pesar de eso, Apple tiene una gran oportunidad: reinventarse en una nueva era tecnológica dominada por la inteligencia artificial.
Los próximos días serán clave para saber si Apple puede recuperar el liderazgo, sorprender con un diseño que marque tendencia y, sobre todo, ofrecer una experiencia que realmente esté a la altura de las promesas.