Profeco y Ocesa eliminan el sistema cashless en festivales y eventos

Por Juan Pablo Ojeda

 

El portavoz de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, anunció en “La Mañanera del Pueblo” que la Procuraduría, en colaboración con la Operadora de Centros de Espectáculos S.A (OCESA), ha llegado a un acuerdo que pone fin al uso obligatorio del sistema de pago cashless en eventos y festivales en México.

Este sistema de pago, basado en pulseras digitales, obligaba a los asistentes a cargar crédito en sus monederos digitales para realizar compras dentro de los recintos, sin la posibilidad de utilizar efectivo ni tarjetas bancarias. Aunque inicialmente presentado como una medida innovadora para agilizar el acceso a conciertos, festivales y otros eventos, el sistema generó quejas por limitar el derecho de los consumidores a elegir su método de pago y por las irregularidades que surgieron en el proceso, como la retención de dinero no gastado y el cobro de comisiones por prerecarga.

Escalante Ruiz explicó que la Profeco había recibido múltiples quejas de los usuarios sobre este sistema, lo que llevó a la apertura de una investigación formal con el apoyo de Ocesa. El acuerdo logrado establece que Ocesa dejará de patrocinar el uso de las pulseras cashless y que no se cobrará ninguna comisión por la recarga de dinero ni por el saldo sobrante, lo que pondrá fin a una de las principales molestias reportadas por los asistentes.

“Lo que hemos logrado es asegurar que no se afecte al consumidor con el cobro de comisiones por la recarga de dinero o por el retorno de dinero sobrante de las pulseras. El sistema no desaparecerá completamente, pero sí cambia el enfoque de implementación para garantizar que los consumidores tengan mayor libertad de elección”, aseguró Escalante.

La medida tiene repercusiones en festivales como el Gran Premio de México, NASCAR CUP, EDC, Vive Latino, Arre, Corona Capital y Flow Fest, donde Ocesa había implementado este sistema en los últimos años.

Profeco y Condusef colaboran para la protección del consumidor

Además, Escalante Ruiz destacó que Profeco también ha mantenido reuniones con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para abordar el tema de la venta de las pulseras y el proceso de recuperación del dinero sobrante. La Profeco había señalado previamente que no estaba de acuerdo con que los consumidores tuvieran que pagar por un servicio adicional (como las pulseras) en un evento donde ya se pagaba un precio por la entrada.

La problemática había causado malestar entre los asistentes, quienes señalaban que el sistema era una forma de promoción encubierta para los organizadores, ya que las pulseras y tarjetas estaban marcadas con el logotipo del evento, generando ingresos adicionales sin que los consumidores pudieran hacer uso completo del dinero cargado.

Con la eliminación del sistema cashless, la Profeco refuerza su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores y su vigilancia sobre prácticas comerciales que puedan afectar el bienestar de los usuarios. La Procuraduría seguirá trabajando en el establecimiento de una regulación más precisa para los métodos de pago utilizados en festivales y espectáculos, con el fin de garantizar un trato justo y transparente.

También te podría interesar

Deja un comentario