PRI exige apoyo a productores tras arancel de EE.UU. al tomate mexicano

Por Bruno Cortés

 

El reciente anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre la aplicación de un impuesto del 20.91% a las importaciones de tomate mexicano ha encendido las alarmas en el sector agrícola nacional. La medida, que entrará en vigor a partir del 14 de julio de 2025, fue dictaminada bajo la administración de Donald Trump como parte de una acción antidumping, argumentando que el jitomate se comercializa a precios artificialmente bajos para obtener ventajas en el mercado.

En respuesta, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresó su enérgico rechazo a la imposición del arancel y exigió al gobierno de México tomar acciones inmediatas para proteger a los productores nacionales y al sector agroalimentario.

Un duro golpe al campo mexicano

El PRI advirtió que esta política podría significar pérdidas millonarias para la industria del tomate, que genera más de 400 mil empleos directos en el país. A través de un mensaje difundido en redes sociales, el partido subrayó que México es el mayor exportador de jitomate a nivel mundial, y que este nuevo arancel representa una violación a los compromisos establecidos en el T-MEC, el tratado comercial que reemplazó al TLCAN.

“El jitomate mexicano ha sido un pilar en la relación comercial entre ambas naciones. Este arancel pone en riesgo no solo los empleos, sino también el precio para los consumidores estadounidenses, que podría aumentar hasta en un 50%”, advirtió el partido tricolor.

El gobierno busca renegociar

Ante la medida, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que se trabajará para renovar el Acuerdo de Suspensión Antidumping de 2019, que hasta ahora había permitido a los productores mexicanos exportar sin la imposición de cuotas compensatorias. Además, el gobierno buscará alcanzar un nuevo entendimiento con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, para evitar la entrada en vigor del arancel.

El acuerdo original buscaba garantizar condiciones equitativas en el comercio bilateral del tomate, pero con este nuevo movimiento, el equilibrio se tambalea.

PRI pide estrategias concretas

El PRI criticó al actual gobierno federal por lo que calificó como abandono del campo mexicano durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señalando la eliminación de programas de apoyo al agro y recortes presupuestales como causantes de la vulnerabilidad actual.

“El gobierno debe actuar con firmeza. No puede seguir ignorando las necesidades del sector agrícola. Se necesitan estrategias de defensa comercial, incentivos fiscales y apoyo directo a los productores afectados”, enfatizó el partido.

Para el PRI, la defensa de los intereses del campo mexicano debe ser prioritaria, especialmente cuando se trata de sectores estratégicos con alto impacto económico y social. “Es una medida con la que nadie gana y que, en última instancia, termina afectando principalmente a los consumidores”, concluyó el comunicado.

También te podría interesar