Prefijos telefónicos en estafas de WhatsApp: cómo identificarlos y protegerse

Las estafas en WhatsApp han ido en aumento, con ciberdelincuentes utilizando números con prefijos internacionales inusuales para engañar a los usuarios. A través de mensajes y llamadas, buscan obtener información personal o financiera mediante falsas ofertas de empleo, premios inexistentes y suplantaciones de identidad.

Los delincuentes suelen emplear números de distintos países para generar confianza antes de realizar sus estafas. Algunos de los prefijos más reportados incluyen:

  • +255 (Tanzania): Falsos empleos con suplantación de Google Maps.
  • +249 (Sudán): Ofertas fraudulentas en nombre de YouTube.
  • +95 (Birmania): Mensajes genéricos para ganar la confianza de la víctima.
  • +685 (Samoa Occidental): Fraudes de loterías y premios falsos.
  • +27 (Sudáfrica): Suplantaciones de identidad bancaria.

Métodos de engaño más comunes

Los estafadores utilizan diversas estrategias para obtener datos personales, siendo el phishing una de las más frecuentes:

  • Enlaces falsos a sitios web que imitan plataformas legítimas.
  • Ofertas laborales que solicitan información confidencial.
  • Notificaciones de seguridad engañosas que piden códigos de verificación.
  • Premios inexistentes que exigen pagos previos.

Cómo protegerse de estas estafas

Para evitar caer en estos fraudes, los expertos en ciberseguridad recomiendan:

  • Verificar la autenticidad del remitente antes de interactuar.
  • No compartir información personal o financiera por WhatsApp.
  • Activar la verificación en dos pasos para mayor seguridad.
  • Bloquear y reportar números sospechosos en la aplicación.
  • Evitar hacer clic en enlaces desconocidos sin confirmar su legitimidad.

¿Por qué evitar contestar llamadas desconocidas?

Las llamadas de números desconocidos pueden ser utilizadas para identificar líneas activas y seguir enviando fraudes. Para reducir riesgos:

  • No responder de inmediato y esperar unos segundos antes de hablar.
  • Usar herramientas de bloqueo de llamadas en el teléfono.
  • Registrar el número en listas de exclusión de llamadas no deseadas.

Estar informado sobre estos métodos de fraude y tomar precauciones puede ayudar a prevenir ser víctima de estas estafas.

También te podría interesar

Deja un comentario