Piquetes misteriosos y desmayos: el nuevo peligro que acecha en el Metro CDMX

En medio del ajetreo diario del Metro de la capital, ha surgido una preocupante ola de denuncias ciudadanas que ha encendido las alarmas: usuarios reportan haber sido atacados con inyecciones de sustancias sedantes durante sus trayectos en distintas líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

A través de redes sociales, decenas de personas —en su mayoría mujeres— han compartido testimonios que apuntan a un modus operandi silencioso pero sumamente peligroso. Las líneas 3, 12 y B, así como estaciones concurridas como Polanco, Tacubaya, Ermita y Revolución, figuran entre los puntos donde se han reportado más casos.

Una punzada que cambia todo

Los afectados describen una sensación repentina, similar a un piquete o pellizco en el brazo o la mano. Pocos segundos después, los síntomas comienzan: somnolencia intensa, mareo, confusión, taquicardia, ansiedad y pérdida parcial de la conciencia. En varios casos, las víctimas han sido despojadas de sus pertenencias tras quedar completamente vulnerables.

Uno de los testimonios más inquietantes corresponde a una joven que fue hallada horas después en un hotel, sin recordar cómo llegó ahí y sin sus pertenencias. El caso fue formalmente denunciado ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Cómo operan los agresores

Los atacantes aprovechan la multitud para acercarse sigilosamente. En algunos casos, distraen a las víctimas con excusas como advertencias sobre objetos en los asientos para provocar que se levanten o cambien de lugar. En ese momento, se presume que aplican la inyección.

El objetivo aparente: incapacitar a la víctima para facilitar robos o posibles secuestros, anulando cualquier capacidad de reacción.

¿Y las autoridades?

El STC Metro declaró que, hasta el momento, no se tienen reportes oficiales registrados por estos hechos. Sin embargo, reconoce la inquietud ciudadana y ha habilitado varias líneas telefónicas y de WhatsApp para que los usuarios puedan recibir asistencia inmediata.

Teléfonos de apoyo del Metro CDMX:

  • 55 56 27 49 50

  • 55 56 27 49 51

  • 55 56 27 45 88

  • 55 56 27 48 61

  • 55 56 27 47 41

WhatsApp:

  • 55 43 21 40 31

  • 55 43 23 52 84

  • 55 46 08 46 17

  • 55 46 07 14 41

  • 55 50 09 19 30

Recomendaciones para viajar con mayor seguridad

  • Evitar el contacto físico no solicitado.

  • No caer en distracciones provocadas por desconocidos.

  • Reportar de inmediato cualquier sensación anormal o malestar al personal del Metro.

  • Buscar atención médica urgente si aparecen síntomas.

  • Compartir ubicación en tiempo real con familiares o amigos durante el trayecto.

  • Realizar denuncias formales para que las autoridades puedan actuar.

Una amenaza silenciosa en los vagones

Aunque no existe hasta ahora un registro oficial masivo de estos ataques, los testimonios siguen multiplicándose, generando miedo e incertidumbre entre los millones de usuarios que a diario utilizan el Metro.

Las autoridades ya se encuentran bajo presión para investigar a fondo esta posible modalidad delictiva, mientras la ciudadanía exige mayor vigilancia, protocolos de seguridad y respuesta inmediata.

También te podría interesar