En el marco de una nueva dinámica global marcada por tensiones geopolíticas y reajustes económicos, el diputado federal de Morena, Pedro Haces Barba, llamó desde el Consejo de Europa a reforzar los lazos entre América Latina y Europa. Desde la ciudad de Estrasburgo, el legislador destacó que México ya considera a Europa su tercer socio comercial y el principal origen de inversión extranjera directa.
“Estamos ante un punto de inflexión en la configuración del mundo”, declaró Haces durante su intervención, en representación de la delegación mexicana. “Si América Latina y Europa no estrechan sus vínculos ahora, otras regiones tomarán la delantera en la redefinición del orden económico internacional”, advirtió, al tiempo que destacó que el comercio entre México y Europa superó los 85 mil millones de euros en 2024.
El también coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena explicó que este vínculo comercial tiene un potencial de crecimiento importante, especialmente con la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, el cual abre sectores clave como el agroalimentario, los servicios y el comercio digital.
Haces Barba fue enfático al subrayar que Europa representa una prioridad estratégica para el gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum. “Nuestra economía ha mantenido estabilidad y crecimiento desde 2024, lo que nos permite consolidarnos como un destino confiable para la inversión”, dijo, citando cifras que colocan a Europa con un valor de inversión extranjera directa en México de más de 800 mil millones de euros.
El diputado también destacó el valor geopolítico de las alianzas intercontinentales. En su discurso, recordó que Europa y América Latina concentran el 14 por ciento de la población mundial y el 21 por ciento del Producto Interno Bruto global. “Es una base sólida que debemos aprovechar para construir una alianza duradera, basada en intereses comunes y no solo en el intercambio comercial”, señaló.
En cuanto a las oportunidades futuras, Haces planteó que avanzar hacia una convergencia regulatoria entre ambas regiones permitiría incrementar el comercio bilateral hasta en un 70 por ciento. Esto, precisó, significaría una expansión significativa en términos de empleo, inversión en educación, y acceso a oportunidades para mujeres y jóvenes.
“El mundo está cambiando rápidamente, y no podemos quedarnos inmóviles”, insistió. “Si Europa no actúa estratégicamente en sus relaciones con América Latina, otras potencias ocuparán ese espacio. Por eso, celebramos este encuentro en Estrasburgo, porque abre la puerta al diálogo y a la cooperación que tanto necesitamos”, puntualizó.
Con esta participación, Pedro Haces Barba reafirma el papel activo del Congreso mexicano en los foros internacionales y refuerza la postura del gobierno mexicano en favor de una política exterior proactiva, centrada en el multilateralismo, el desarrollo sostenible y la integración económica con socios históricos como Europa.