Por Bruno Cortés
En un llamado enérgico desde el Senado de la República, el Grupo Parlamentario del PAN pidió al Gobierno federal cambiar de ruta en materia de seguridad pública, ante el alarmante incremento de violencia en el país. Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de las y los senadores panistas, sostuvo que el actual modelo ha fracasado y que es momento de construir una estrategia integral que fortalezca a las policías locales y garantice la paz para las familias mexicanas.
Durante su intervención, Vargas del Villar subrayó que Acción Nacional votará en contra de la Ley de la Guardia Nacional, al estimar que no es la respuesta adecuada frente al crimen y la inseguridad. El legislador mexiquense aseguró que la medida es insuficiente y que el Ejército, pese a su valor institucional, no debe ser el responsable de tareas propias de las policías civiles.
El vicecoordinador destacó que el PAN se mantiene firme en el respaldo a las familias y al Ejército como una institución que ha demostrado su compromiso con la nación. Sin embargo, puntualizó que la Guardia Nacional requiere de una verdadera coordinación y de una estrategia que contemple inversiones robustas en las corporaciones estatales y municipales.
Vargas del Villar recordó que durante el sexenio pasado, los municipios dejaron de recibir más de 20 mil millones de pesos destinados a la seguridad pública, lo que contribuyó a que fuera el más violento de la historia reciente, con un saldo de 200 mil homicidios y 50 mil desaparecidos.
Al referirse a los recientes hechos de violencia en Culiacán, donde 16 personas fueron asesinadas pese a la presencia de la Guardia Nacional en la región, el senador señaló que los resultados confirman que este modelo no es la solución para el problema de seguridad que enfrenta México.
El legislador lamentó que más de 700 municipios en el país no cuenten con cuerpos de policía municipal, lo que refleja el abandono de las autoridades locales y federales en materia de seguridad. En su opinión, esta carencia impide avanzar hacia un esquema que privilegie la prevención y el combate eficaz al crimen.
Asimismo, recordó que desde 2016 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recomendó al Estado mexicano desarrollar un plan para el retiro gradual de las Fuerzas Armadas de las labores de seguridad pública, insistiendo en que la solución no puede basarse en militarizar el país.
“El Ejército y la Guardia Nacional no son policías de barrio. Esa no es la salida. Necesitamos un cambio de fondo para garantizar el futuro de nuestras hijas e hijos”, expresó el vicecoordinador, reiterando el compromiso del PAN con la construcción de un México más seguro.
Finalmente, el Grupo Parlamentario del PAN refrendó su disposición a dialogar y a presentar alternativas que permitan fortalecer la seguridad desde una perspectiva civil, con respeto a los derechos humanos y con soluciones de largo plazo que beneficien a toda la población.