Por Juan Pablo Ojeda
La NASA ha actualizado los cálculos sobre el impacto del asteroide 2024 YR4, reduciendo la probabilidad de colisión con la Tierra a un 1.5%, menos de 24 horas después de haberla elevado a 3.1%. Este ajuste, informado por la agencia espacial estadounidense, se debe a que las condiciones de visibilidad han mejorado, permitiendo que los astrónomos reanuden las observaciones del asteroide luego de la luna llena.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA explicó que la visibilidad limitada por la luna llena había dificultado las observaciones, pero ahora los cielos más oscuros han permitido una mayor precisión. Con estos nuevos datos, la probabilidad de impacto se redujo significativamente, pero aún se mantiene en la Escala de Turín en nivel 3, lo que indica que el asteroide merece atención por su posible riesgo.
Características del asteroide 2024 YR4 y su monitoreo
El asteroide, cuyo tamaño varía entre 40 y 90 metros de diámetro, representa un riesgo potencial para la Tierra, especialmente por su paso cercano previsto para diciembre de 2032. A pesar de la disminución en la probabilidad de impacto, los expertos continúan recolectando datos para mejorar la precisión sobre su trayectoria y comprender mejor los riesgos.
La NASA enfatiza la importancia de las observaciones nocturnas continuas, que ayudan a reducir la incertidumbre en cuanto a la ubicación futura del asteroide. Se espera que la probabilidad de impacto siga disminuyendo conforme avancen las observaciones en las próximas semanas. Sin embargo, para que el impacto sea descartado por completo, la trayectoria del asteroide debe quedar fuera del rango de posibles ubicaciones para el 22 de diciembre de 2032.
Posibilidad de impacto con la Luna
El asteroide también presenta una probabilidad, aunque mucho menor, de impactar contra la Luna. Los cálculos actuales de la NASA estiman una probabilidad de impacto lunar de 0.8%.
Vigilancia internacional y futura observación
Con una probabilidad de impacto superior al 1% en los próximos 50 años, 2024 YR4 ha activado dos redes internacionales de vigilancia respaldadas por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). Los expertos de IAWN se reúnen semanalmente para monitorear el asteroide, y el SMPAG se reunirá nuevamente en mayo de este año, después de que el asteroide salga de la visibilidad terrestre.
Cuando el asteroide ya no sea visible desde la Tierra, el telescopio espacial James Webb será responsable de rastrear su trayectoria. Además, el asteroide pasará cerca de la Tierra nuevamente en diciembre de 2028, cuando los astrónomos podrán observarlo mejor desde la primavera de ese mismo año.