Muere Isabel Turrent, voz crítica del pensamiento mexicano

Por Juan Pablo Ojeda

 

El periodismo mexicano perdió una de sus voces más lúcidas y discretas. Isabel Turrent, internacionalista, escritora y editorialista que desde hace casi tres décadas interpretaba la política global y mexicana con claridad, inteligencia y equilibrio, falleció a los 78 años.

La noticia fue confirmada por el diario Reforma, donde Turrent publicaba su columna dominical desde 1994. Su presencia ahí —constante, sin estridencias pero con fuerza intelectual— la convirtió en una referencia para quienes buscaban una lectura informada, crítica y con altura de miras sobre los temas del mundo y del país.

Isabel Turrent fue una mujer de pluma fina, reflexiva pero también contundente. Así la describe Enrique Krauze, su esposo y colega, quien en redes y entrevistas ha dicho que fue una voz “clara y equilibrada”, pero también capaz de transformarse en mordaz y apasionada cuando escribía sobre la injusticia, la corrupción o la demagogia en México.

Turrent comenzó como internacionalista. Estudió Relaciones Internacionales en El Colegio de México, donde luego fue profesora investigadora, y completó sus estudios en Política en la Universidad de Oxford. También se formó en Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana, lo que revela la amplitud de su mirada. En sus textos siempre se le notó el rigor académico, pero también el toque literario y humano de quien no solo analiza, sino que comprende.

Su pluma se inspiró en figuras como Magdalena de Bastién, a quien admiraba por su capacidad de leer el mundo para México. Con esa misma vocación, Turrent escribió artículos, ensayos y libros que ayudaron a varias generaciones a entender la política internacional y sus efectos en América Latina.

Entre sus obras destacan El deshielo del Este, La aguja de luz y un estudio sobre las relaciones entre la URSS y el gobierno de la Unidad Popular en Chile, que abordó con la agudeza que la caracterizaba.

Además de su labor en Reforma, Isabel Turrent también colaboró en Vuelta —la mítica revista dirigida por Octavio Paz— y después en Letras Libres, donde dejó textos que aún hoy resultan vigentes.

Su muerte deja un vacío difícil de llenar. No solo se va una analista brillante, sino una conciencia crítica que escribía con honestidad intelectual y sensibilidad profunda. Isabel Turrent supo —como pocas y pocos— hablar del mundo sin perder de vista a México, y escribir sobre México con una mirada del mundo.

También te podría interesar