Monreal recibe iniciativas de Sheinbaum sobre nepotismo y reelección

Por Bruno Cortés

 

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, informó que el día de ayer recibieron las iniciativas de reformas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Estas propuestas, que buscan atacar el nepotismo y modificar las reglas sobre la reelección en cargos de elección popular, fueron anunciadas por la mandataria un día antes, con motivo del 108 aniversario de la Constitución Mexicana.

A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), el diputado federal explicó que la reforma contra el nepotismo electoral introduce modificaciones a las leyes vigentes, especificando que hasta ahora, las disposiciones existentes prohíben que superiores jerárquicos favorezcan a familiares directos en contrataciones o designaciones, pero no abordan específicamente el nepotismo en cargos públicos como los de presidentes municipales, gobernadores, diputados y senadores.

Monreal detalló que la nueva propuesta amplía la prohibición de la reelección a presidentes municipales, senadores, diputados y presidentes de la República. Además, establece que el nepotismo en estos cargos queda restringido hasta el cuarto grado de consanguinidad o afinidad.

“El nepotismo electoral es decir, en puestos de elección popular, presidentes municipales, gobernadores, presidente de la República o diputados y senadores no se permite la reelección y tampoco el nepotismo electoral hasta el cuarto grado y en línea por afinidad o consanguineidad», explicó Monreal. «Vamos a ver qué sucede en los próximos días», añadió el legislador, destacando que el proceso legislativo seguirá su curso habitual.

Aunque la presidenta Sheinbaum había anunciado el envío de las reformas el pasado 5 de febrero, Monreal aclaró que hasta ayer, no habían recibido ningún proyecto de ley distinto a los que ya estaban en su agenda, como el relacionado con el maíz transgénico. Sin embargo, aseguró que, una vez recibidas, las iniciativas serían procesadas como cualquier otro proyecto legislativo, enviándolas a las comisiones correspondientes para su análisis, deliberación, dictaminación y, finalmente, su discusión en el pleno.

“Primero, no ha llegado ninguna iniciativa distinta a las que ya tenemos, que es la de maíz transgénico. No ha llegado ninguna otra iniciativa. Cuando lleguen las vamos a iniciar a procesar, enviándolas a comisiones, iniciando la deliberación, formulando el dictamen y sometiéndolos al pleno, el proceso normal”, puntualizó Monreal.

 

También te podría interesar