Por Juan Pablo Ojeda
En el marco de los recientes anuncios sobre los aranceles de 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos a productos mexicanos y canadienses, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) convocó este lunes a una conferencia telefónica con inversionistas para explicar la solidez de las finanzas públicas y la posición de México ante posibles tensiones comerciales.
Durante la llamada, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, destacó que el país cuenta con reservas internacionales por un monto récord de 230 mil millones de dólares. Esta cifra es suficiente para cubrir cuatro meses y medio de importaciones, lo que proporciona un sólido colchón ante cualquier fluctuación económica o financiera que pudiera surgir debido a las medidas arancelarias de Estados Unidos. Además, México dispone de 44 mil millones de dólares en líneas de crédito internacionales, que incluyen 35 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) y 9 mil millones de dólares a través de una línea de swap de crédito con el Tesoro de Estados Unidos.
Aunque Ramírez de la O no aceptó preguntas durante su intervención, aclaró que cualquier duda o comentario adicional sería atendido de manera directa por funcionarios de la Oficina de Relaciones con Inversionistas de la SHCP.
Este anuncio se dio justo antes de la conferencia matutina habitual de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, como respuesta a la situación, aplazó su rueda de prensa una hora y media.
Reservas internacionales en su nivel más alto en la historia
El Banco de México (BdeM) también ha informado que, al cierre de la semana del 24 de enero de 2025, las reservas internacionales superaron la cifra histórica de 230 mil 254 millones de dólares, un incremento de 749 millones de dólares con respecto a la semana anterior. Este aumento fue reflejo de la venta de 148 millones de dólares por parte del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) a Banxico, así como un crecimiento de 601 millones de dólares, impulsado por la depreciación del tipo de cambio, dado que las reservas están en su mayoría denominadas en dólares estadounidenses.
El reporte del BdeM también subraya que, en lo que va de 2025, las reservas han registrado un crecimiento acumulado de 1,264 millones de dólares respecto al cierre de 2024, consolidando a México como un país con una alta liquidez internacional.
Las reservas internacionales son activos en moneda extranjera de alta liquidez, lo que significa que pueden ser utilizados con rapidez para hacer frente a cualquier contingencia económica o para saldar obligaciones de pago internacionales de manera eficiente.