Por Juan Pablo Ojeda
Meta está a punto de revolucionar su proceso de contratación. Un documento interno filtrado y difundido por Business Insider revela que la empresa planea implementar inteligencia artificial (IA) para evaluar el desempeño de sus entrevistadores humanos. La idea es que un asistente de IA califique la calidad de las preguntas formuladas —especialmente en lo relativo a inclusión— y mida el desempeño con base en factores como la tasa de avance de candidatos y la utilidad de los comentarios anotados.
Lejos de ser una simple herramienta, esta IA formará parte central de una estrategia más amplia de automatización del reclutamiento que Meta empezará a desplegar en la segunda mitad de 2025. ¿La meta? Reducir tareas administrativas repetitivas y agilizar la asignación de entrevistadores, la transcripción de notas, la eliminación de vacantes duplicadas y hasta la programación de entrevistas según las preferencias de disponibilidad del personal.
Una función clave será que esta IA conozca el perfil y las habilidades lingüísticas de cada entrevistador, lo que permitirá hacer emparejamientos más precisos entre candidatos y entrevistadores. Según el documento, la empresa también prevé que la herramienta sugiera preguntas para las entrevistas, siempre conservando la interacción humana como eje del proceso.
“Estamos utilizando IA para hacer que el reclutamiento sea más eficiente y emparejar a los candidatos con los puestos vacantes más rápidamente. Las conversaciones entre humanos seguirán siendo parte del proceso”, declaró un portavoz de Meta, dejando en claro que la tecnología no eliminará el contacto humano, sino que lo potenciará.
Este paso se suma a otras inversiones de Meta en inteligencia artificial, como el desarrollo de agentes de codificación y un nuevo centro de datos del tamaño de Manhattan, lo que demuestra el peso estratégico que tiene la IA en los planes a futuro de la compañía.
Meta no es la única empresa que apuesta por esta tendencia. Según el informe “Future of Recruiting 2025” de LinkedIn, el 37% de las empresas ya está probando o usando IA en sus procesos de selección, frente al 27% del año anterior. Compañías como Amazon también han adoptado estas herramientas, aunque con más restricciones: han vetado el uso de IA por parte de los candidatos durante entrevistas, temiendo que puedan tener ventajas injustas.
En contraste, Meta apuesta por una aplicación más integral de la IA, con la esperanza de detectar sesgos, promover la inclusión y optimizar el talento humano. Esta transformación en su área de recursos humanos busca atender un reto que enfrentan muchas tecnológicas: mantener procesos de contratación competitivos, justos y eficientes en un entorno laboral cada vez más digitalizado.
Así, mientras la IA redefine los límites entre tecnología y talento, Meta se posiciona como pionera en la incorporación ética e inteligente de estas herramientas en sus procesos internos.