Menopausia en México: la crisis silenciosa que afecta la salud mental de las mujeres

En México, la menopausia no solo es un tema tabú, sino una etapa que impacta profundamente la salud emocional de las mujeres. Según un estudio internacional realizado por Astellas Farma, el 53% de las mexicanas en esta fase sufren ansiedad y el 46% depresión, cifras que superan a las registradas en otros países.

El informe, que encuestó a más de 8,000 mujeres en Alemania, Canadá, Australia y varios países latinoamericanos, reveló que México lidera en emociones negativas asociadas a la menopausia: 65% de las mujeres sienten vergüenza, mientras que el 93% reporta que síntomas como bochornos, sudores nocturnos y cambios de humor afectan su calidad de vida.

La doctora Erandi Fernández, especialista en salud femenina, explica que en países como Estados Unidos y Europa, aunque la depresión durante la menopausia alcanza tasas similares, las mujeres reciben tratamiento más rápido. En contraste, en México y Latinoamérica, muchas pacientes minimizan sus síntomas debido a estereotipos culturales que las llevan a «aguantar sin quejarse».

Aunque cada vez hay más apertura para hablar del tema, persisten barreras: 57% de las mexicanas cree que la sociedad evita discutir la menopausia, y el 64% siente que afecta su autoestima. Sin embargo, Fernández destaca que hoy existen tratamientos específicos —más allá de terapias hormonales o suplementos— que pueden mejorar significativamente esta transición.

«La menopausia no es el fin de la plenitud, sino una nueva etapa», afirma la experta, quien hace un llamado a romper el silencio: buscar ayuda médica, psicológica y compartir experiencias puede marcar la diferencia. El primer paso, dice, es reconocer los síntomas y acudir a profesionales en lugar de normalizar el sufrimiento.

También te podría interesar

Deja un comentario