Los sabores más emblemáticos de Guanajuato que no puedes dejar de probar

La gastronomía de Guanajuato es un reflejo de la rica cultura y tradición del Bajío mexicano, donde cada platillo cuenta una historia única y resalta los sabores locales. Desde las enchiladas mineras hasta las guacamayas, te invitamos a un viaje culinario que te hará enamorarte de la región. Aquí te compartimos algunos de los sabores más reconocidos y emblemáticos que no puedes dejar de probar.

Enchiladas mineras

Originarias de la época colonial, las enchiladas mineras son un platillo creado por las esposas de los mineros de Guanajuato. Este manjar se prepara con tortillas de maíz fritas en una salsa especial de chile guajillo, ajo, comino y orégano, y se sirve con queso, cebolla, papas y zanahorias en escabeche. Tradicionalmente, se acompañan con pollo cocido. Puedes degustar estas enchiladas en toda la entidad, pero uno de los lugares más recomendados es el Mercado Hidalgo en la Ciudad de Guanajuato.

Enchiladas mineras, platillo típico de Guanajuato - Travel Report

 

 

Guacamayas

Las guacamayas son el manjar callejero por excelencia en León. Esta torta, rellena con crujiente chicharrón de puerco, bolillo fresco y una salsa picante de jitomate, cebolla y chile de árbol, se ha ganado un lugar en los corazones de los locales y visitantes desde 1952. Las encontrarás en locales y carritos callejeros de León y otras localidades como Guanajuato Capital y Manuel Doblado.

Guacamayas: Las tortas icónicas de León

 

Gorditas de carnitas y gorditas horneadas

Las gorditas de carnitas son un imperdible de Dolores Hidalgo. Estas deliciosas garnachas se elaboran con carnitas de puerco, envueltas en una masa artesanal hecha de maíz nixtamalizado y fritas en manteca de cerdo. Para un postre único, las gorditas horneadas de Xichú son la opción perfecta. Cocidas en un horno de piedra, estas gorditas se preparan con maíz de nixtamal, leche, piloncillo, canela y anís, y están rellenas de queso. Son especialmente populares durante los meses de octubre y noviembre, durante las festividades del Día de Muertos.

Gorditas de horno estilo Guanajuato - YouTube

 

La Larga

Un platillo icónico del sureste de Guanajuato es «La Larga,» un taco alargado con tortilla gruesa hecha de maíz amarillo o quebrado, cocida con leña de mezquite. Se rellena con guisados típicos como carne de puerco en chile negro, chicharrón, o pollo. Esta delicia tiene su propio festival en Salvatierra, conocido como “La Larga y La Quesadilla”.

No es un taco, ni un sope, es una “larga” de Salvatierra | Página Zero

 

Caldo de zorra

El caldo de zorra es un caldo tradicional del municipio de Manuel Doblado, con una base de zanahoria, papa, cilantro y xoconostle en una salsa de tomate verde y chile guajillo. Este plato destaca por su sabor balanceado y su origen prehispánico, siendo una muestra de la preservación de recetas ancestrales.

Conoce el caldo de zorra, una receta típica de Guanajuato

 

En tu visita a Guanajuato, no te olvides de explorar otros sabores auténticos como la cajeta de Celaya, las chorreadas, la cebadina, y el suave pan de Acámbaro. Cada platillo es una oportunidad de experimentar la riqueza cultural y culinaria del Bajío mexicano. ¡Buen provecho!

También te podría interesar