¡Los museos son de los niños! INBAL y UNICEF abren espacios para imaginar el futuro

Este 27 de abril, la Ciudad de México será escenario de una celebración diferente, divertida y con mucho arte. La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y UNICEF México se aliaron para abrir las puertas de siete museos a las infancias con una propuesta única: “Infancias presentes, futuros posibles”.

 

Desde las 10 de la mañana (12 en algunos recintos), niñas y niños podrán disfrutar de 22 actividades diseñadas para que se expresen, imaginen, exploren y sueñen un futuro mejor. Y lo mejor: todas son gratis (aunque el cupo es limitado, así que hay que registrarse antes).

 

Museos convertidos en espacios para soñar, jugar y opinar

La iniciativa busca transformar los museos en lugares donde la niñez no solo sea escuchada, sino protagonista. A través del arte, el juego y la creatividad, se generan espacios donde se fomenta la participación activa de los más pequeños y se les invita a reflexionar sobre su entorno y cómo pueden transformarlo.

 

UNICEF lleva 76 años trabajando por los derechos de la infancia en más de 190 países. En México, esta colaboración con el INBAL refuerza su compromiso con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

 

¿A dónde ir y qué hacer?

 

Aquí te va un resumen de lo que se vivirá en los museos participantes:

 

Laboratorio Arte Alameda

 

  • Ciencia en movimiento: experimentos y descubrimientos.

 

  • AnimaHolograma: animación y efectos ópticos para mentes curiosas.

 

  • ASMR y arte: relajación sonora contra el estrés del día a día.

 

Museo Mural Diego Rivera

 

  • Soñando despiertxs: imaginación al máximo inspirada en los sueños del muralista.

 

  • Sentidos despiertos: conexión con la naturaleza desde el arte.

 

  • Fiesta de globos de agua: diversión, juego y compañerismo.

 

Museo Nacional de Arte (MUNAL)

 

  • Patinar, correr, bailar y explorar el arte con todos los sentidos.

 

  • Gritar, cantar y expresarse sin filtros.

 

  • Jugar con el arte, tocarlo, sentirlo.

 

Museo de Arte Moderno

 

  • Juegos sensoriales, pintura libre y actividades al aire libre.

 

  • El MAM se convierte en una pista de patinaje y espacio para pintar al aire libre.

 

Museo Tamayo

 

  • Esculturas comestibles (sí, ¡comestibles!).

 

  • “Vecinos curiosos” y búsqueda de figuras escondidas.

 

Museo de Arte Carrillo Gil

 

  • Collage de stickers con fotos de Carolina Vélez.

 

  • Talleres sobre mundos imaginarios y soluciones creativas.

 

  • Cuentacuentos alienígenas con la historia de “M”.

 

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

 

  • ¿Para qué sirve? Explora arquitectura con otros ojos.

 

  • ¿Qué me pongo hoy? ¡A vestir a la pequeña Frida en equipo!

 

  • Mi lugar favorito: dibujo libre de espacios que los niños quieren transformar.

 

¿Cuándo y cómo asistir?

La cita es el domingo 27 de abril desde las 10:00 a.m. (excepto el Museo Casa Estudio, que comienza a las 12:00). Las actividades son de entrada libre, pero con cupo limitado, así que se recomienda hacer registro previo.

 

Una oportunidad para que niñas y niños hablen, jueguen y se inspiren

Este tipo de eventos son una apuesta por construir desde la infancia una sociedad más empática, creativa y participativa. Porque cuando las infancias toman el museo, también están tomando la palabra.

 

 

También te podría interesar