Este mes de junio, el Complejo Cultural Los Pinos en Ciudad de México se vuelve el epicentro de lo más destacado del arte tradicional de México con la primera edición de “ORIGINAL. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario”. Del 12 al 15 de junio de 2025, más de 250 maestras y maestros artesanos de 28 estados muestran en más de 30,000 piezas toda la riqueza de sus comunidades, en un evento destinado tanto al público en general como a coleccionistas, interioristas, hoteleros y otros compradores que deseen llevar a sus espacios una muestra de identidad, saber ancestral y destreza colectiva.
Bajo la ceremonia de Buen Augurio de la cultura Tutunakú (Totonaca), el encuentro fue inaugurado en el marco de una política pública de comercialización justa y capacitación permanente, como explicó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza. La funcionaria enfatizó el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para llevar a cabo cuatro encuentros de ORIGINAl a lo largo del año, de los cuales el primero tiene como protagonista al arte utilitario, aquel que nace tanto de la expresión creativa como de una necesidad de uso en la vida colectiva de comunidades en todo el territorio nacional.
Acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, así como de la directora general de Fonart, Sonya Santos Garza, y de maestros artesanos miembros del Consejo Asesor, la secretaria resaltó que ORIGINAl proporciona así una plataforma comercial justa pero también un lugar de encuentro en el que el conocimiento de generaciones pueda vivir en nuevas generaciones.
El evento, además de destacar más de 30,000 piezas de alfarería, cerámica, madera, fibras, cera, barro, vidrio o laca, también ofrece espacios específicos de taller, música, gastronomía y convivencia. A lo largo de siete casas en el complejo, el visitante puede tener un encuentro más íntimo con las comunidades, hablar directamente con los artesanos, conocer el procedimiento de cada pieza y llevar consigo una expresión de identidad colectiva. Esto permite tanto a compradores como a comunidades realizar negociones sin intermediarios, bajo parámetros de pago justo y sin regatear, así como encontrar en ORIGINAl una fuente de inspiración para el diseño de espacios en hoteles, restaurantes o espacios residenciales.
Dentro de la muestra están presentes 23 pueblos originarios de 28 estados de la República, así como más de 177 comunidades, tanto en forma colectiva como a título individual. La diversidad de arte utilitario es enorme: están los jaguares de barro de Amatenango del Valle en Chiapas, la cerámica de Mata Ortíz en Chihuahua, vajilla de talavera de Puebla y Tlaxcala, barro negro de Oaxaca, árboles de la vida del Estado de México, coritas de Sonora, arte wixárika de Jalisco, hamacas de henequén de Quintana Roo, retablos de Guanajuato, cristal de pepita de Ciudad de México, cajas de Olinalá en Guerrero y piñas de barro de la meseta purépecha en Michoacán.
Este encuentro también tiene una vertiente formativa: a partir de talleres específicos, como “Nanas y Tatas” destinado a adultos mayores o “Escuincles” destinado a las infancias, maestros artesanos comparten de primera mano sus métodos, materiales y saberes. Además, están presentes la música en vivo, el ballet folklórico de la Universidad Veracruzana, la Lotería Jarocha de Alec Dempster y el grupo Tlen-Huicani, que reciben al visitante en espacios abiertos, junto a las Cocinas de Humo, en las que están presentes platillos emblemáticos de varias regiones de México. La muestra culinaria incluye insectos, tlayudas, guías espesas con chochoyotes, mole de chapulines, tamales de acociles, pan de yema, zacahuil, bocoles, sopa de quelites, tamales de espinazo y mole verde de amaranto, entre otras delicias.
ORIGINAl es así más que una simple feria: es una plataforma de encuentro, comercialización justa, salvaguarda de saberes, identidad colectiva y riqueza culinaria, en un marco de música, arte, convivencia y descubrimiento de lo más profundo de México. La entrada es gratuita para todo el público y el evento permanecerá abierto de 10:30 a 20:30 horas. Toda la información sobre actividades y programación puede consultarse en el sitio oficial: original.cultura.gob.mx.